Centrada en el incremento del reciclaje y la reducción del vertido

Aprobada definitivamente en Junta de Gobierno.

Imagen: Ayto. Madrid

Nueva Estrategia de Residuos de Madrid hasta 2030

La Junta de Gobierno ha dado luz verde definitiva a la Estrategia de Residuos de la ciudad con horizonte 2030, que persigue dos objetivos fundamentales: el incremento del reciclaje y la reducción del vertido en la capital, según ha informado en rueda de prensa el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

 

La denominada Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos Domésticos y Comerciales de la Ciudad de Madrid 2030 se ha configurado teniendo en cuenta que la ciudad se enfrenta a tres grandes retos actualmente.

 

Por un lado, ha de poner todas las medidas necesarias para cumplir con los objetivos de gestión de residuos que marca Europa en este ámbito para 2030. En segundo lugar, ha de ser un eje adicional de sostenibilidad de la ciudad, aplicando mejoras en el tratamiento y la reducción de residuos para así disminuir el impacto sobre la salud humana y el medio ambiente, con especial énfasis en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y sustancias odoríferas. Por último, ha de maximizar la transformación de residuos en nuevos recursos, contribuyendo a la economía circular en el municipio, según las prioridades de gestión de la jerarquía de recursos.

 

El reto de la correcta separación de los residuos

 

En 2024, los servicios municipales del Ayuntamiento de Madrid gestionaron 1.361.191 toneladas de residuos, es decir, 3.729 toneladas diarias. De forma separada, se recogieron 699.669 toneladas de residuos, un 51,4 % del total. De conformidad con el art. 25.5 de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, “para 2035, el porcentaje de residuos municipales recogidos separadamente será como mínimo del 50 % en peso del total de residuos municipales generados”.

 

La ciudad ha alcanzado este objetivo previsto en 2024: la recogida separada ha pasado de representar un 20,6 % del total en 2018 al 51,4 %. Esto se explica por el esfuerzo de la ciudad de Madrid en avanzar en la contenerización, recogida y tratamiento de flujos de residuos separados en origen. Pero todavía tiene un gran reto en materia de separación de residuos en origen, ya que los impropios - residuos que se deberían haber introducido en alguno de los recipientes de recogida separada - que se depositan en el contenedor de fracción resto de tapa naranja superan el 81 %.

 

Necesario aumento del reciclaje

 

La Estrategia de Residuos de Madrid plantea una hoja de ruta para dar cumplimiento a los objetivos comunitarios de gestión de residuos domésticos y comerciales, lo que exige un progresivo aumento del reciclaje y una progresiva reducción del vertido: hay que reciclar el 55 % de estos residuos en 2025, el 60 % en 2030 y el 65 % en 2035.

 

En 2024, se reciclaron el 36 % de los residuos domésticos gestionados por la vía municipal, mientras que en 2018 fue el 28 %. Y si se incluyen los residuos comerciales gestionados por la vía privada (residuos comerciales que se entregan directamente a gestores de residuos), el porcentaje de reciclaje se situó en el 52 % el pasado año.

 

Respecto al objetivo de vertido, la normativa marca un máximo de residuos municipales depositados en vertedero del 40 % en 2025; del 20 % en 2030 y del 10 % en 2035 sobre el total de los residuos municipales generados. En 2024, el 43 % de los residuos domésticos y comerciales gestionados por la vía municipal fueron a vertedero frente al 49 % que se depositó en vertedero en 2018; el porcentaje se sitúa en el 33 % en 2024 si se incluyen los residuos comerciales gestionados por la vía privada.

 

Para lograr el cumplimiento de los objetivos de reducción de vertido, la estrategia propone el mantenimiento de la capacidad de valorización energética de Las Lomas hasta que se pueda cumplir ese objetivo sin necesidad de esa planta.

 

Contenido de la estrategia

 

La estrategia recoge nueve programas de actuación (prevención, separación de residuos, tratamiento, reducción de impactos, concienciación, I+D+i, etc.), desarrollados en 44 acciones que aglutinan más de 100 iniciativas. Incluye la previsión de una estrategia específica para la gestión de los residuos generados en los edificios municipales para potenciar la labor ejemplificadora de la administración y colaboraciones con escuelas de formación profesional, centros escolares y otras organizaciones para realizar labores de formación y educación ambiental. Prevé mejoras en los contratos de recogida de residuos, así como medidas para optimizar el tratamiento en las instalaciones del Parque Tecnológico de Valdemingómez.

 

El documento fomenta y potencia ReMAD, el servicio municipal que impulsa la economía circular mediante el intercambio gratuito de objetos entre los ciudadanos para darles una segunda vida. También prevé medidas de innovación, transparencia, gobernanza, concienciación ambiental, desarrollos normativos y control ambiental exhaustivo, entre otras acciones.

 

La estrategia aprobada incluye también las correspondientes previsiones de seguimiento, evaluación y revisión a fin de realizar una rigurosa supervisión de la ejecución de las acciones que recoge.

 

Cumplimiento de todos los trámites legales

 

El documento se ha sometido a los trámites oportunos para que cumpla con todos los requisitos legales. En febrero de 2025, la Comunidad de Madrid emitió la Declaración ambiental estratégica favorable de la estrategia, un trámite medioambiental que se obvió en la Estrategia de Residuos que se aprobó el 16 de mayo de 2019, razón por la cual fue declarada nula de pleno de derecho por los tribunales. El texto también se ha elevado a información pública, habiéndose aceptado, total o parcialmente, el 57 % de las alegaciones recibidas.

 

Todas las ciudades de más de 5.000 habitantes precisan de un programa de gestión de residuos para dar cumplimiento a la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, con la finalidad de planificar de manera coherente las necesidades organizativas de la prevención, la recogida, transporte y tratamiento de residuos para dar cumplimiento a los objetivos obligatorios de gestión de residuos.

 

Comentarios
Añadir un comentario
Texto del comentario:

Te puede interesar

Díaz Ayuso: “La Fórmula 1 va a volver a su casa, este sueño es una realidad”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha participado hoy en el acto simbólico de colocación de la primera piedra del circuito donde se disputará el Gran Premio de Fórmula 1 a partir 2026, donde ha asegurado que esta competición “va a volver a su casa”, convirtiendo lo que hasta ahora había sido un sueño “en una realidad”. “Nos vamos a volcar en cuerpo y alma con todos los protagonistas para que sea un éxito y demostrar al mundo lo que es capaz de hacer una sociedad pujante cuando piensa lo grande y camina libre como es la madrileña”, ha enfatizado.

Almeida subraya la “apuesta de futuro” de la Fórmula 1 para Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha participado hoy en el acto de presentación del circuito MADRING, que acogerá el GP de España de Fórmula 1 entre 2026 y 2035 y que supone el regreso de la máxima competición automovilística a la capital tras su marcha del Jarama en 1981. Contará con 5,4 kilómetros y 22 curvas que discurrirán alrededor del recinto ferial de IFEMA y los terrenos destinados a su expansión en Valdebebas. Las 57 vueltas se realizarán en un trazado rápido, técnico y con secciones muy complejas, en un circuito que tendrá una anchura de 12 metros, excepto en la recta principal y la primera curva, que es de 15 metros.

Lucía Lois: “Almeida ayuda a los especuladores y no a las familias para poder pagar el alquiler”

“Madrid está haciendo mucho, pero para que suba el precio del alquiler”, así de contundente ha sido la concejala de Más Madrid, Lucía Lois, sobre la situación de la vivienda en la ciudad de Madrid. De hecho, para la formación de la oposición, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, está expulsando a los vecinos de sus barrios porque en sus años de Gobierno “no ha hecho absolutamente nada por ayudar a los vecinos a poder tener el acceso a la vivienda digna que realmente merecemos”.

Los 'Rockeros Solidarios' recaudan más de 1.200 euros para Mensajeros de la Paz

Los 'Rockeros Solidarios' -proyecto conformado por los integrantes españoles de Rockin’1000, “la Banda de Rock más grande del mundo”- han logrado recaudar 1.215 euros para el “Restaurante Robin Hood”, una iniciativa del Padre Ángel con la que, desde hace años, la Asociación Mensajeros de la Paz da de cenar gratis todos los días a personas sin hogar en un restaurante del centro de la capital.

INFORMATIVO | “Queremos que las empresas de Madrid incorporen la inteligencia artificial”

"Queremos que ninguna empresa, ninguna, independientemente de su tamaño, se quede atrás en este camino de transformación”. Así lo ha manifestado la presidenta de la Comunidad de Madrid la clausura de la primera jornada del AMETIC AI Summit 2025. Isabel Díaz Ayuso ha aprovechado el mayor evento sobre Inteligencia Artificial de España para poner en valor “las ayudas a disposición de pequeñas y medianas empresas para que puedan incorporar la IA a su trabajo, habiendo financiado ya más de 100 proyectos en diversos sectores”. ¡Todos los detalles en el informativo resumen de este viernes!

Mejor iluminación en diferentes centros de Madrid

La Junta de Gobierno ha autorizado el contrato basado de suministro e instalación de equipos de iluminación por otros de tecnología más eficiente en ocho centros municipales. Tal y como ha explicado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior, las actuaciones específicas del contrato consisten en el suministro e instalación de nuevos sistemas de iluminación de alta eficiencia energética tanto exteriores como interiores, que sustituirán a los actuales en los distritos de Usera, Hortaleza, Carabanchel, Latina, Fuencarral-El Pardo y San Blas-Canillejas.

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR