"No puedo evitar hablar no solo como política, sino como médico forense". Raquel Barrero llega a nuestros estudios para abordar el impacto de la droga en los jóvenes y las medidas de control que hay sobre la mesa. La diputada de VOX en la Asamblea de Madrid y médico forense comparte sus más de 30 años de experiencia con nosotros destacando que las drogas son "un factor criminógeno de primer orden", y asegura que, para que las políticas funcionen, hay que ir al origen, en este caso a "cómo consiguen los jóvenes las drogas", y cuáles son los grupos vulnerables.
Barrero se ha mostrado reticente en torno a la Comisión de Estudio que ha sacado adelante el parlamento madrileño para estudiar el impacto de estas sustancias en la región. La diputada asegura que, si bien VOX votó a favor, pues consideran que es un frente abierto muy importante, temen que al final "se quede todo en un documento bonito, que es el dictamen, y no de soluciones".
Por ello, la parlamentaria ha querido arrojar varias propuestas al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, empezando por desgranar cuáles son los círculos de consumo de los menores de edad. Barrero ha destacado que, por su experiencia en el sector, uno de los puntos donde más se usan las drogas son los centros de menores tutelados por la Comunidad de Madrid, "porque las redes interesadas en el tráfico y consumo utilizan a menores en situación de vulnerabilidad, ya que las consecuencias legales son mucho menores". El segundo grupo donde se disparan las cifras son las denominadas "bandas latinas", aunque la diputada ha querido dejar claro que muchos de sus integrantes son "españoles de pura cepa".
Por otro lado, Barrero ha valorado una de las propuestas que Más Madrid ha sacado a debate: estudiar cómo influiría entre los jóvenes y adolescentes la regulación del cannabis, una de las drogas cuyo consumo más se ha disparado en este rango de edad. Si bien es cierto que esta sustancia ya se viene usando para algunos tratamientos hospitalarios muy concretos, y que "todas las drogas han sido o son fármacos", la diputada se ha mostrado "frontalmente en contra". Además, "como médico", la parlamentaria considera que detrás del intento de normalizar el cannabis para uso medicinal, subyace una intención clara. Es más, "los efectos secundarios y las alteraciones que produce esta droga están mucho menos estudiados que cualquier otro fármaco". ¡Dale al Play y entérate de todo!