El Gobierno autonómico invierte 1,4 millones cada año en el CRAS

CRAS Madrid.

Imagen: Comunidad de Madrid.

Récord de atención de animales silvestres heridos

La Comunidad de Madrid logró en 2023 un récord en la atención de animales silvestres heridos en el Centro de Recuperación regional (CRAS) de Tres Cantos, con 7.907 ingresos, un 15,44% más que el año anterior (6.687). Considerado uno de los más destacados de Europa en este ámbito, este hospital público se creó en 2010 y se dedica a la salvaguarda y restablecimiento de la fauna autóctona protegida, con una aportación anual del Gobierno autonómico de 1,4 millones de euros.

 

El 86% de los animales que llegaron al CRAS lo hicieron vivos (6.837) y el resto habían fallecido (1.071). La mitad corresponde a aves heridas, fundamentalmente durante la época de cría, en primavera y verano, que coincide con el aumento de las temperaturas y las olas de calor, lo que se traduce en caídas del nido. El aumento de temperaturas de este último año ha propiciado el ingreso de muchas de ellas, hasta un total de 3.700. Los vencejos fueron la especie más abundante (1.791), seguida de gorriones (416), palomas bravías (395) y urracas (345). También se han encontrado búhos reales, milanos reales, buitres negros, halcones peregrinos o águilas imperiales.

 

Otro problema que afecta a este tipo de fauna es el mobiliario urbano, especialmente cuando los edificios son muy altos o contienen vallas metálicas, que provocan accidentes. Por ello, los traumatismos suponen la segunda causa de admisión en el CRAS, con más de mil afectados el año pasado. Además de los que recogen los agentes forestales, cada vez es más frecuente que los ciudadanos lleven todo tipo de ejemplares heridos o enfermos.

 

Un equipo multidisciplinar de profesionales se responsabiliza del cuidado, mantenimiento, restablecimiento y posterior devolución al medio natural de las especies catalogadas, que se encuentren incapacitadas para la supervivencia en su propio medio. Entre 2010 y 2023 se ha producido un total de 56.451 entradas, con una tendencia creciente.

 

En 2023 fueron atendidos un 15% más que el año anterior 

 

Cuidados especializados para el retorno a su hábitat 

 

Durante su permanencia en el CRAS, se les realiza un chequeo completo para detectar lesiones y síntomas, determinar la causa de su hospitalización y saber su procedencia. Posteriormente, ingresan en una avanzada UCI donde reciben los tratamientos clínicos y cuidados necesarios, a la espera de que completen su rehabilitación y puedan ser reintroducidos, cuando se asegure que tienen posibilidades de vida en su hábitat.

 

En el caso de las especies exóticas invasoras que amenazan la supervivencia de la fauna local y que los agentes forestales retiran, se trasladan habitualmente a centros con programas educativos, de formación o investigación, una vez comprobado su buen estado de salud. Los más habituales son los mapaches, las cotorras y los galápagos invasores, seguidos de visones americanos, gansos del Nilo o cerdos vietnamitas.

 

Control y seguimiento de la cetrería 

 

El CRAS también se ocupa del control y seguimiento de la cetrería, supervisando la cría en cautividad de aves mediante extracciones de sangre para desarrollar una inspección fenotípica. Y el equipo realiza las necropsias de los cadáveres que se retiran del medio (1.071 en 2023), para estudiar si la causa de la muerte pudiera ser constitutiva de infracción administrativa o delito penal

 

Además, organiza visitas divulgativas para las entidades que lo solicitan e imparte formación a profesionales relacionados con fauna silvestre, estudiantes y universitarios. En 2023, 523 personas pasaron por sus cursos de formación y 40 alumnos que realizaron prácticas para completar sus estudios académicos.

 

Comentarios
Añadir un comentario
Texto del comentario:

Te puede interesar

El Arco Verde conectará la capital con 25 municipios: "No hay en Europa un proyecto de esta dimensión"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que a partir de febrero de 2026 se va a ampliar el corredor medioambiental Arco Verde con varios campus universitarios hasta superar los 200 kilómetros. Además, se eliminar barreras provocadas por grandes infraestructuras viarias o ferroviarias como, por ejemplo, la carretera M-12 en Alcobendas, el paso elevado sobre la autovía A-4 y la M-618 en Torrelodones.

La reforma del Gregorio Marañón, programada para principios de 2026

La Comunidad de Madrid comenzará a principios de 2026 la reforma integral del Hospital público Universitario Gregorio Marañón de la capital. La adjudicación de las obras de la Fase 0 del proyecto será a finales de este año, con una inversión prevista de 62 millones de euros y un plazo de ejecución de 22 meses. Estarán acabadas en el invierno de 2027.

El PSOE-M pide a la consejera de Sanidad que explique "el lamentable estado de los centros de salud"

Sigue avanzando la época estival, mientras algunos centros de salud y hospitales públicos de la Comunidad de Madrid parecen no estar preparados para afrontar el verano. Así lo está denunciando el PSOE-M de la mano de Carlos Moreno Vinués, portavoz socialista de la materia, desde donde también han pedido la comparecencia de la consejera de Sanidad, Fátima Matute, para que explique "el lamentable estado" en el que se encuentra la Atención Primaria en la región.

El Hospital Severo Ochoa estrena el Consejo Asesor del Paciente

El Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés, centro de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha constituido su Consejo Asesor del Paciente, un nuevo órgano consultivo y participativo que ha nacido para integrar de forma efectiva la voz de los pacientes y sus asociaciones en la mejora continua de la atención sanitaria, la calidad asistencial y la humanización.

El Gobierno de Ayuso inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud

La Comunidad de Madrid ha iniciado el proyecto de la Ciudad de la Salud, sede de las futuras instalaciones del Hospital público Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, y que será un complejo biosanitario único en Europa. Así lo han anunciado desde el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, junto a la construcción de 25 nuevos centros de Atención Primaria, que estarán puestos en marcha en los próximos años.

Madrid facilita la terapia a menores tratados con hormona del crecimiento con una aplicación en Hospitales Públicos

La Comunidad de Madrid ha implantado en los hospitales públicos de Getafe, Fuenlabrada y Ramón y Cajal, una app para facilitar el tratamiento a los menores de entre 6 y 12 años que reciben hormona del crecimiento, reforzando su formación y conocimientos sobre su administración y manejo. El proyecto Fharmaverso está siendo desarrollado por los Servicios de Farmacia de estos tres complejos.

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR