La oposición de Madrid continúa pidiendo al alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, la regulación de las viviendas turísticas (VUT) de uso ilegal en la capital tras el anuncio del Ministerio de Consumo, en el que aseguraban que había más de 15.200 pisos turísticos ilegales. Un anuncio al que el regidor ya aseguró que fue el primer ayuntamiento “en actuar”, puesto que no desmiente que hay “un problema grave”.
Desde el Partido Socialista, el concejal Antonio Giraldo ha pedido la convocatoria del Consejo Rector de la Agencia de Actividades de forma extraordinaria, para averiguar, según explica, “qué intenciones tiene el Gobierno municipal”. “La Agencia de Actividades es la única competente para clausurar las VUT ilegales”, argumenta Giraldo, quien espera “la convocatoria lo antes posible y que el Alcalde y el Delegado de Urbanismo den explicaciones de qué van a hacer ahora”.
Para la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, “parece evidente que es una campaña orquestada entre el ministerio y el Partido Socialista”. De hecho, a la política del Partido Popular le sorprende que “los que cerraron pisos turísticos ilegales en la ciudad cuando gobernaron o apoyaron al gobierno anterior, ahora nos estén exigiendo a nosotros estas cuestiones”.
Eso sí, desde el Ayuntamiento de Madrid van a seguir “haciendo mucho más de lo que se hizo entonces”. Es más, Sanz ha sido clara al decir que ya se están aplicando las nuevas sanciones, “que son especialmente relevantes”, por lo que “son más de 500 pisos que estaban operando de manera ilegal y ya no lo están haciendo”.
Por su parte, la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, ha enviado un requerimiento al alcalde para que actúe y aplique el Reglamento del Parlamento Europeo relativo a un mercado único de servicios digitales y la Ordenanza de Consumo de la ciudad para acabar con los pisos turísticos ilegales en la ciudad. Maestre requiere a Almeida que, “ordene a los operadores que comercializan y promocionan en canales de oferta turística o cualquier otro modo de Viviendas de Uso Turístico sin identificar o disponer de las preceptivas licencias municipales de actividad y funcionamiento, la suspensión temporal de la prestación de dichos servicios en su ámbito territorial para garantizar la seguridad de los consumidores”.
La vicealcaldesa de Madrid ha hecho referencia al requerimiento de Más Madrid durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, afirmando que “han debido describirlo ahora. Durante los cuatro años de Gobierno no hicieron nada al respecto en este sentido, ni desde el punto de vista de Consumo, ni de Urbanismo”. Aclara Sanz, una vez más, que desde el equipo de Gobierno van a cumplir con sus competencias, pero que “también el ministerio y el Gobierno de España deberían de cumplir con la suya y no echar balones fuera como lleva haciendo varios años”.
El alcalde también aclaró la situación sobre la petición de Consumo de poner fin a los anuncios de estas viviendas de uso turístico que están operando de forma ilegal: “Quien tiene la competencia de la comercialización es el Gobierno de España”. Para Sanz, el Gobierno de España no puede quedarse de lado porque “tiene las competencias. Nosotros ejecutaremos las nuestras”.
Pero esto no es todo, en rueda de prensa de Junta de Gobierno, la vicealcaldesa también ha anunciado que falta poco para que llegue el Plan Reside a la ciudad. “En las próximas semanas, no quiero dar fecha, pero no pasaremos de finales de abril o principios de mayo”, sentencia Inma Sanz.