Pedro Sánchez ha presentado su Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, con el que pretende llegar a invertir el 2% del PIB nacional en esta materia en 2025. El presidente del Gobierno de España ha dado las claves de este programa tras su aprobación en el Consejo de Ministros, y ha asegurado que este "esfuerzo" económico no implicará subidas de impuestos ni menoscabar otras inversiones en el Estado de bienestar.
En este sentido, el Plan contempla una inversión de 10.471 millones de euros adicionales a los ya presupuestados que se financiarán a través de varios cauces como los fondos europeos o, según ha explicado el presidente, ahorros generados gracias a "la rigurosa gestión que está haciendo este Gobierno y la exitosa política económica". Entre ellos, Sánchez ha destacado más de 3.000 millones conseguidos en 2024 por la reducción del pago en intereses de la deuda, o el margen obtenido de algunas partidas contempladas en los Presupuestos Generales del Estado de 2023, pero que "ya no se necesitan", pues eran específicas para el contexto provocado por la pandemia del COVID-19.
Así, un 35% del total del presupuesto se destinará a mejorar los equipamientos y las condiciones laborales de las Fuerzas Armadas del Estado, además de ampliar los efectivos. No solo "se trata de homologar las condiciones de los soldados españoles a las de los europeos, sino de dar respuesta a una demanda histórica", remarca Sánchez. El 31% de la inversión se dirigirá a elaborar, fabricar y adquirir nuevas capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad, con el objetivo de crear un "escudo digital para España, para que nuestra seguridad y derechos en el mundo digital estén protegidos". El 19 % se destinará a la fabricación de equipos de defensa y disuasión, "no para atacar a nadie, sino para disuadir a aquellos que puedan estar pensando en atacarnos o en atacar a Europa".
El 17% restante, el cuarto pilar del programa, iría destinado a reforzar las capacidades duales de las Fuerzas Armadas para que puedan ayudar en otras misiones como las emergencias y desastres naturales. El presidente ha señalado que con estos recursos se ampliará la flota de helicópteros de rescate, se aumentará el apoyo logístico, también se adquirirán nuevos vehículos o aviones cisternas, entre otros. Además, "vamos a invertir en la modernización de las infraestructuras del Ministerio de Defensa para que puedan responder de manera ágil a situaciones de emergencia", remarca el jefe del Gobierno central.
Por otro lado, Sánchez ha remarcado que este aumento de la inversión responde a los objetivos pactados con la Unión Europea y que adquirió Mariano Rajoy durante su mandato, en el año 2014. "Será este Gobierno el que cumpla con lo que otros incumplieron", explica el jefe del Ejecutivo central, recordando que el popular dejó un presupuesto de un 0,9% para defensa, mientras "nosotros lo hemos aumentado en 12.000 millones de euros", es decir, un 1,4% al que se sumará la nueva inversión de más de 10.000 millones.
El líder del Ejecutivo central ha indicado, además, que el plan aprobado pretende dar respuesta al contexto geopolítico en el que se encuentra tanto España como Europa, y que lleva a la necesidad de reindustrializar las empresas y el empleo en todo el territorio. "Todo ello nos va a permitir consolidar el Estado de forma de España y acelerar la modernización de nuestro tejido productivo", explica Sánchez.