Hablamos con Raúl Navarrete, portavoz de Ecologistas en Acción

Televisión Digital de Madrid

"Se están eliminando zonas verdes para el negocio privado de unos pocos"

 

 

Tras la alerta de varios vecinos, Ecologistas en Acción denunciaba hace unos días que la construcción de una promoción de viviendas en el parque situado entre las calles Málaga, Granada y Abogados de Atocha ponía en riesgo a una decena de olivos centenarios. 

 

 

Según la información que maneja la asociación, el anterior equipo de gobierno local autorizó la permuta de suelo verde protegido en el mencionado emplazamiento por una parcela de suelo industrial. Sin embargo, tal y como han comprobado los técnicos de la entidad, dicho espacio "carece del valor ambiental que justifique la tala de los ejemplares y la destrucción de la zona verde".

 

 

Por ello, los afectados han iniciado una petición de firmas para solicitar que se paralice el expediente y que se protejan los ejemplares. Raúl Navarrete, portavoz de la asociación ecologista, ha explicado para Televisión Digital de Madrid el impacto que esta medida puede llegar a tener, haciendo hincapié en que "los árboles dan vida y frescor, y los olivos son la base de la cultura mediterránea, fuente de riqueza presente y futura". 

 

 

Es un atropello ambiental que se ha hecho a escondidas para que los vecinos no se enteren y no rebelen

 

 

 

 

El Partido Socialista, que ostentaba la alcaldía en ese momento, pone de relieve que "el anterior ejecutivo del PSOE y Podemos no aprobó ninguna permuta en relación a este desarrollo urbanístico". Asimismo, en la formación manifiestan que "la legalidad urbanística y responde a lo que estaba previsto en el Plan General de Ordenación Urbana aprobado en el año 2009 por el Partido Popular, siendo concejal el actual edil de Hacienda Alberto Rodríguez de Rivera y alcalde Esteban Parro".

 

 

Desde el gobierno actual indican, por su parte, que "durante el mandato anterior, a principios 2022, la cooperativa de viviendas realizó un consulta vinculante al ayuntamiento sobre la construcción de viviendas en la parcela en cuestión", a la cual se respondió de forma afirmativa, dado que "es legal edificar en la misma".

 

 

En esta línea, añaden que en marzo de 2023 -antes del cambio de color político de la ciudad- se inició el trámite de la aprobación del mencionado desarrollo, al que se ha dio luz verde de forma inicial en noviembre (ya con PP y VOX en el poder), "con todos los informes jurídicos y técnicos favorables".

 

 

"Este gobierno municipal ha continuado con los trámites acorde a lo que marca la ley; no hacerlo habría sido caer en prevaricación", exponen fuentes municipales, asegurando que "los olivos se trasplantarán en su totalidad". Una solución que, sin embargo, tampoco convence a los ecologistas. "Trasplantar un olivo centenario es mutilarlo y casi condenarlo a morirse. No queremos eso", dice Navarrete. Haz clic en el Play para acceder al contenido completo de la entrevista. 

 

 

Comentarios
Añadir un comentario
Texto del comentario:

Te puede interesar

Emilio Delgado: "Hay quien tiene muy mala conciencia sobre lo que pasó en las residencias"

El Centro Socio Cultural Norte-Universidad tendría que haber acogido la proyección del documental 7291, cuyo objetivo es denunciar la situación que se vivió en las residencias de mayores durante la pandemia. Más de 150 personas acudieron al acto, que constaba también de un coloquio posterior, pero no pudo ser. Los cables de electricidad que abastecen de energía a las instalaciones fueron vandalizados, impidiendo que el espacio contara con el suministro de luz necesario para llevar a cabo la jornada.

Adrián Fernández: "La Educación es una labor vocacional y apasionante"

Adrián Fernández, maestro del colegio Villaeuropa, es uno de los nominados a 'Mejor docente de España 2025' en el marco del certamen organizado por la Fundación EDUCA ABANCA. Un reconocimiento que, además de tener en cuenta las actividades desarrolladas en el aula, valora aspectos como la innovación, las labores de investigación y la presencia en redes y medios de comunicación, entre otros.

INFORMATIVO ZONA SUROESTE | "No vamos a permitir que Alcorcón sea el vertedero de nadie"

El Ayuntamiento de Alcorcón se planta y lucha contra los vertidos ilegales que aparecen cada cierto tiempo en diferentes zonas del municipio. ¿Quieres saber las actuaciones que se están llevando a cabo en este sentido? También os contamos que Fuenlabrada relanza el CIFE y que Leganés debate sobre el cuidado de las colonias felinas. ¡Echa un vistazo a las novedades de la zona suroeste de la Comunidad de Madrid!

Berta Molina: "El objetivo es acercar al alumnado a una sociedad cada vez más tecnológica, digital y diversa"

Estudiantes de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato del IES Miguel Hernández han puesto en marcha diversos proyectos que aúnan robótica, programación y automatización. Entre ellos encontramos su tradicional satélite en miniatura (CanSat), que en esta ocasión se lanzará a un kilómetro de altura para analizar si las constantes de la Atmósfera Estándar Internacional (ISA) necesitan ser ajustadas debido al cambio climático.

INFORMATIVO ZONA SUROESTE | Estas son las claves de los presupuestos de Fuenlabrada

¿Son estos los presupuestos que necesita Fuenlabrada? Mientras que el PSOE presume de las cuentas, la Oposición parece descontenta... Te contamos por dónde pasa la actualidad de la ciudad y nos acercamos a las jornadas de emprendimiento y orientación del IES José Luis López Aranguren. También incluye este informativo la programación de ‘A Escena’ en Leganés, las mejoras en los centros educativos de Móstoles y los datos de empleo en Alcorcón. ¡No te pierdas el informativo!

Ana Tejero: "Llevamos décadas soportando problemas de corrupción"

Desde Más Madrid Móstoles se han mostrado muy críticos con la cancelación del servicio de acompañamiento a mayores y personas dependientes en la ciudad, antes prestado por Móstoles Desarrollo (hecho que conlleva también a la supresión de la figura de auxiliares de compras). Ana Tejero, concejala de la formación, responde con rotundidad a la versión ofrecida por el consistorio -fuentes municipales sostienen que estos programas están ahora integrados en atención domiciliaria-.

Mónica Monterreal: "Éste es el gobierno del despilfarro"

El pleno del Ayuntamiento de Móstoles ha aprobado por unanimidad la propuesta de Podemos para incluir tramos inclusivos en cabalgatas y desfiles, medida encaminada a favorecer la integración social de los menores con Trastorno del Espectro Autista y/o sensibilidad auditiva. Mónica Monterreal, portavoz de la formación morada, explica los detalles de la iniciativa, al tiempo que pone el foco en las carencias que, en su opinión, aún están por solventar en la ciudad.

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR