14.4 de Juan Digo Botto, Sergio Peris-Mencheta y Ahmed Younoussi se estrena en el Centro Cultural Tomás y Valiente

La obra 14,4 llega al Tomás y Valiente este sábado 11 de enero.

Imagen: Vanesa Rabade

Tres nuevas exposiciones y teatro, platos fuertes de la programación cultural del fin de semana

Durante el próximo fin de semana arranca la programación cultural del Ayuntamiento de Fuenlabrada para este primer trimestre de 2025 y lo hace con fuerza y con una apuesta por el teatro de calidad. El Centro Cultural Tomás y Valiente acoge la obra 14.4 de la mano de Juan Digo Botto, Sergio Peris-Mencheta y Ahmed Younossi. En palabras de uno de sus autores, Botto, "pretende explorar, desde un lenguaje descarnadamente realista y a la vez indisimuladamente lírico y poético, el viaje que separa dos mundos que viven a tan solo 14,2 kilómetros de distancia".

 

La obra 14,4 nos acerca la historia de Ahmed, un niño que con 9 años consigue cruzar la península escondido en los bajos de un camión. Aquí vivirá otra odisea llena de sentido del humor, aventuras, redes de solidaridad y finales inesperados. Podremos verlo el sábado 11 de enero, a las 20:00 horas en el teatro Tomás y Valiente. 

 

El domingo 12 vuelven las rutas teatralizadas por el casco viejo de la ciudad, para conocer su historia y sus anécdotas de la mano de los propios habitantes de antaño. La cita es en la plaza de España a las 12 horas. 

 

Ese mismo día, a las 19:00 horas en el horas en el teatro Josep Carreras, llega una nueva obra del ciclo 'Hecho aquí'. "Exentas" nos permite transitar por el imaginario de sus dos protagonistas, Lacalamari y Cerebro, que nos hablan de la carga mental, el diálogo interno, las tareas domésticas y la presión estética. 

 

Y tres nuevas exposiciones llegan a partir de este viernes 10 de enero. Emilio Pascual presenta el proyecto 'Del Aire' donde la escultura se convierte en generadora de diálogos y percepciones entre al línea, el espacio, el color, la luz y la sombra. 'Contrastes' es la segunda exposición individual del pintor fuenlabreño Samuel Torres Ramírez, en la que nos muestra 18 lienzos, en su mayoría al óleo, con cabida para algún acrílico. Y "Entre Páginas. La Memoria en Imágenes", una instalación artística colectiva creada por los miembros del Colectivo PK.

 

También continúan las exposiciones de la obra de Santiago Ydáñez, 'Geometrías superficiales', y 'La Historia Interminable según Colin Arthur' que bien merecen una visita. 

 

Por último hay que recordar que este es el último fin de semana que se puede visitar la exposición 'Playmobil en Navidad', también en el CEART.

 

Comentarios
Añadir un comentario
Texto del comentario:

Te puede interesar

Plan de vacaciones: Visitar las exposiciones del CEART

Semana Santa es un buen momento para visitar la exposición ‘Tesoros de Egipto’, si es que aún no lo han hecho. Recuerden que el CEART ha ampliado su horario para facilitar las visitas, permaneciendo abierto de manera ininterrumpida los días de fiestas, los sábados y los domingos entre las 11 y 21 horas. Las vísperas de fiestas abre de 17 a 21 horas.

Fin de semana lleno de música, deporte y teatro en nuestra ciudad

Fin de semana reivindicativo y con apuesta por la convivencia intercultural en la agenda de Fuenlabrada. Además de las actividades en torno al Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial y las programadas con motivo del Día de la Mujer, disfrutaremos de música, teatro y eventos deportivos para grandes y pequeños.

Cuatro nuevas exposiciones en el CEART de Fuenlabrada

Los espacios de la sala C del CEART renuevan sus obras para acoger cuatro nuevas muestras que permanecerán expuestas hasta el 20 de abril. Se trata de ‘Máscaras Africanas: De la espiritualidad a la sosteniblildad’, de Manuel Pazos y Raúl Benavente; ‘Renascence’ de Rocío Bueno Royo y las exposiciones de sendos colectivos locales: ‘Pintoras olvidadas’ del colectivo Las Artes y ‘Fusión’ de AMAPOL.

La máscara de Tutankamón, en el CEART

La exposición Tesoros de Egipto llega al Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART) de Fuenlabrada donde permanecerá desde el viernes 14 de febrero hasta el 29 de junio. Una muestra didáctica y experiencial organizada por el Ayunmtianto de Fuenlabrada en colaboración con la fundación Sophia, compuesta por 150 reproducciones y recreaciones que no dejarán indiferente al público de cualquier edad.

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR