Te puede interesar
"La Ciudad de la Justicia es una de las grandes inversiones que va a realizar la Comunidad de Madrid" y que se sumará a otros proyectos como la Ciudad de la Salud, la cual "también vamos a iniciar en esta legislatura". Así lo ha trasladado Miguel Ángel García, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, ante nuestras cámaras recordando que uno de los objetivos es "preparar a la región" para su crecimiento, ya que "esperamos que en los próximos 15 años pueda ganar otro millón de habitantes más".
Leer más
"El Gobierno conoce perfectamente lo que provocó el apagón, porque estaban avisados por los expertos, pero lo ocultó". Andrés Navarro llega a nuestros estudios una semana después de aquel lunes "negro" que dejó a España sin luz. Siete días en los que, lejos de esclarecerse lo sucedido, "no sabemos nada, están callados diciendo que están analizando millones de datos", denuncia el diputado del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, "aparte de un apagón eléctrico, tenemos un apagón informativo".
Leer más
"Ayuso se está empeñando en empequeñecer algo que no se va a dejar empequeñecer, Madrid es mucho Madrid". Mar Espinar llega a nuestros estudios para poner sobre la mesa varios de los frentes abiertos que ocupan la actualidad de la Comunidad de Madrid. La portavoz del PSOE-M ha dejado claro que su partido tiene un proyecto y que espera poder llegar a consensos con el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Eso sí, en lo que llevamos de legislatura, a la presidenta "no se le conoce ninguna gestión más allá de la que le ha permitido pasar de su pisito de Malasaña al de Chamberí", sentencia la diputada.
Leer más
"Estamos recobrando la normalidad, no tenemos noticias de que haya problemas graves en ninguna parte de la Comunidad de Madrid". Javier Ayuso, portavoz de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, cuenta ante nuestras cámaras la evolución de la situación en la región tras el apagón que afectó a todo el país el pasado lunes, 28 de abril. Además, Ayuso ha explicado los motivos que han llevado al Gobierno madrileño a, por el momento, no desescalar el nivel 3 del PLATERCAM (Plan Territorial de Protección Civil), "el plan más importante que tenemos dentro de los planes de emergencias".
Leer más
El apagón del pasado lunes no ha frenado los preparativos para la festividad del 2 de Mayo en la Comunidad de Madrid, la cual traerá importantes novedades este año. Entre las más destacadas se encuentra la ausencia de los diputados del PSOE de Madrid, quienes rechazaron la invitación tras conocer que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso no había invitado a ningún miembro del Gobierno de España ni al delegado del Gobierno en la región, Francisco Martín.
Leer más
"Lo importante es que todas las víctimas en Madrid puedan ser reconocidas y reparadas". Con estas palabras, José Virgilio Menéndez celebra en nuestros estudios la aprobación de la reforma de la Ley para la Protección, Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo de la Comunidad de Madrid, una propuesta presentada por el Partido Popular que contó con el apoyo de todos los grupos políticos que conforman la Asamblea. "Cuando el tema lo requiere, hay que llegar a unanimidades, porque es posible", ha indicado el diputado popular, recordando a su vez el debate de "altura" política que vivieron ayer mismo en el parlamento autonómico.
Leer más
"Desde el PSOE-M valoramos positivamente todas las acciones que vayan encaminadas a la prevención del consumo y abuso de sustancias que generen adicciones". Juanjo Marcano ha dejado clara la postura de su partido en torno a las campañas de la Comunidad de Madrid en esta materia, no obstante, no comparten la organización del Gobierno regional en torno a la elaboración del Plan Regional contra el consumo de drogas.
Leer más
"El PP, cuando ve que podemos hablar de temas que a ellos les incomodan, nos los vetan". Beatriz Borrás detalla ante nuestras cámaras las razones por las que Más Madrid ha decidido abandonar la comisión para estudiar la condonación de la deuda. La diputada ha asegurado que, aunque están acostumbrados al "rodillo constante" del Partido Popular, en esta ocasión "vimos que no íbamos a poder trabajar. Nos estaban imponiendo los comparecientes, el plan de trabajo y ni siquiera tuvieron la deferencia de permitirnos hacer una reconsideración, algo que está en el propio reglamento de la Asamblea de Madrid".
Leer más
"Si el PP quiere estudiar las consecuencias de la condonación de la deuda desde su único punto de vista, que lo hagan en Génova y no con el dinero de todos". Ana Cuartero explica ante nuestras cámaras los motivos que han llevado a VOX a abandonar la comisión de estudio de la Asamblea de Madrid. La diputada señala que el partido buscaba "profundizar en la deriva nacionalista" de España, pero los populares no se lo han permitido.
Leer más