La campaña da continuidad a la iniciada en 2018 por el exalcalde Serafín Faraldos

El alcalde David Conde durante la presentación de la campaña.

Imagen: Ayto. Valdemoro

Valdemoro recoge firmas para mejorar Cercanías

Valdemoro reclamará al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inversiones para solventar los problemas endémicos que sufre el transporte de viajeros por ferrocarril en el municipio y que discrimina a quienes dependen del servicio de Cercanías de la C3 para desplazarse a la capital o conectar con Metrosur. La campaña, presentada a través de la plataforma Change.org, da continuidad a la iniciada en 2018 por el entonces alcalde Serafín Faraldos y en la que ya se denunciaba los perjuicios que la ciudadanía de Valdemoro viene sufriendo como consecuencia de la escasa frecuencia de trenes y las continuas averías que presenta la línea.

 

El alcalde, David Conde, coge el testigo del equipo de gobierno de entonces, que ya aprobó la puesta en marcha de aquella campaña, para retomarla y hacerla pública en un acto que se ha celebrado esta mañana, en las inmediaciones de la estación de Cercanías y en el que han estado presentes el diputado autonómico, Alfonso Serrano, y los alcaldes de Aranjuez, Pinto y Torrejón de Velasco. En la presentación de esta campaña también han estado presentes el presidente de la asociación local de consumidores y usuarios, ACUSVAL, Jesús Paniagua.

 

La ciudadanía podrá sumarse a una iniciativa que tiene como fin garantizar el derecho a la movilidad sostenible de todas las personas, utilizando para ello medios de transporte colectivo de calidad que reduzcan los tiempos por trayecto y la emisión de gases contaminantes.

Han estado presentes el diputado Alfonso Serrano y los alcaldes de Aranjuez, Pinto y Torrejón de Velasco

 

Las mejoras que se solicitan pasan por igualar el servicio que reciben los viajeros de la C3 con los que ya cuentan otros municipios de la Comunidad de Madrid, que sí disfrutan de la frecuencia y la calidad que demanda Valdemoro. La C3 de Cercanías es esencial para Aranjuez, Ciempozuelos, Valdemoro, Pinto, Getafe, San Cristóbal o Villaverde, con más de medio millón de usuarios potenciales, una cifra que se incrementará cuando los nuevos desarrollos de urbanísticos de Valdemoro estén concluidos.

 

Trabajadores de los polígonos industriales del sur de la región, estudiantes que precisan el tren para desplazarse a sus centros universitarios o personas que se desplazan a la capital para realizar gestiones o disfrutar de su tiempo de ocio no tienen la certeza de llegar a tiempo a sus destinos si utilizan el servicio de Cercanías.

 

Para atajar esta situación, el gobierno municipal invita a la ciudadanía a unir sus voces para reclamar las inversiones que sean precisas para solventar los problemas que presenta la C3, al tiempo que se pedirá al ministro Óscar Puente que se estudie la prolongación de la C4 desde Torrejón de Velasco hasta el barrio del Hospital de Valdemoro para que sea una realidad en el menor plazo posible.

 

Valdemoro protesta por la ineficacia que las inversiones previstas en el Plan de Actuación 2018-2025 que no han tenido ninguna consecuencia positiva en el servicio de Cercanías y pide que se reduzcan a 15 minutos la frecuencia de paso de los trenes, pronosticada para 2027 en este mismo documento.

 

El alcalde, David Conde, pide "respeto y dignidad para una ciudadanía que siempre ha apostado por el transporte público pero que se ve abocada a recurrir a otros medios de transporte que comprometen la movilidad sostenible que queremos implantar en nuestras ciudades". Conde reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Valdemoro con "la mejora continua del servicio público de transporte, como hemos dejado claro en las numerosas alegaciones presentadas al Plan Concesional del Consorcio Regional de Transportes para los próximos diez años, pero tenemos claro que nada será suficiente hasta que las inversiones lleguen de forma efectiva al tren que nos conecta con Madrid".

 

El primer edil también hace un "llamamiento a los grupos políticos del consistorio, a las asociaciones ciudadanas, a las administraciones, a las autoridades competentes en materia del transporte público, especialmente las que tienen la competencia sobre las Cercanías de Madrid" para dar una respuesta a los problemas de transporte que sufre Valdemoro.

 

Conde espera que "sean miles los valdemoreños y valdemoreñas que quieren que llevemos sus reclamaciones al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, para que se haga justicia, para que todo mejore".

 

El presidente de Acusval, Jesús Paniagua, indicó que el tren de Cercanías, "debería ser una gran alternativa para poder desplazarnos de una manera cómoda y poco contaminante y sin embargo está derivando, debido a su mal funcionamiento, a que muchas personas abandonen el tren y recurran a su vehículo privado", por lo que reclamó medidas urgentes al ministerio.

 

El diputado autonómico y senador por Madrid, Alfonso Serrano, ha respaldado las quejas de David Conde y de los consumidores del municipio y ha lamentado que "el Plan de Cercanías que dejó aprobado y presupuestado el último Gobierno del Partido Popular, recogiendo las demandas de los municipios como Valdemoro y de los afectados por la C3 y la C4, acabase metido en un cajón cuando llegó al Gobierno Pedro Sánchez".

 

Serrano también ha reivindicado las inversiones que la Comunidad de Madrid ha realizado en materia de movilidad afirmando "el gobierno de la presidenta regional predica con el ejemplo. Ahí están las inversiones en Metro y en transporte público en los últimos años o la revisión del actual mapa concesional del Consorcio Regional de Transportes". También ha recordado que las inversiones que la Administración autonómica realiza en materia de transportes están sirviendo para reforzar las deficiencias del servicio de Cercanías y ha recordado un dato: "Desde la pandemia, el servicio de Cercanías ha perdido un millón de viajeros al mes".

 

Comentarios
Añadir un comentario
Texto del comentario:

Te puede interesar

Santi Rivero: "Me he encontrado un desierto cultural en Aranjuez"

El diputado Socialista en la Asamblea de Madrid, portavoz de Cultura, Santiago Rivero ha visitado esta mañana los contenedores culturales de Aranjuez junto al portavoz del PSOE Óscar Blanco y la concejala Laura Hernández. El portavoz socialista ha expresado que “la intención de la visita de nuestro diputado era conocer de primera mano que contenedores culturales tenemos en nuestra ciudad y qué actividad cultural se está desarrollando, y ha podido comprobar que la desidia y la dejadez del Gobierno que dirige Miguel Gómez es absoluta”.

Óscar Blanco: "VOX se está subiendo a las barbas del alcalde de Aranjuez"

Las dudas se instauran en la casa consistorial del Ayuntamiento de Aranjuez después del voto en contra de PP y VOX a la propuesta del Partido Socialista para que se adquiera el compromiso de respetar el término ‘violencia de género’ en los Presupuestos. Después de que en Collado Villalba y Pinto ya se hayan dado estos pasos, los socialistas ribereños decidieron poner cartas en el asunto a priori.

Aranjuez refuerza las labores de bacheado y renovación de saneamiento

El Ayuntamiento de Aranjuez, a través de la Delegación de Obras y Servicios, ha realizado en las últimas semanas una serie de actuaciones orientadas a la mejora de las infraestructuras urbanas, centradas en la renovación de colectores de saneamiento y reparación de baches y pequeños socavones detectados en distintas calles del municipio.

De 350 a 45 días: Aranjuez reduce el pago a proveedores

El Ayuntamiento de Aranjuez ha logrado reducir el período medio de pago a proveedores a 45 días durante el primer trimestre de 2025, estableciendo así un récord en la gestión de pagos a los proveedores en este Consistorio, que ha pasado de 352,18 días en el primer trimestre de 2024 a tan solo 45,22 días en el mismo periodo de 2025. Este descenso del 87% representa un hito en la gestión económica municipal y manifiesta eficiencia administrativa.

Las obras de la calle Oropéndola obligan a eliminar arbolado

Las denominadas obras de ‘Acondicionamiento de la Calle Oropéndola y su prolongación hasta la calle Valera (Fase I)’ ya son una realidad. Han comenzado los trabajos que pondrán solución al estado de deterioro de la calzada, provocado por el paso de los años y el uso y por las raíces del arbolado existente en la mediana de la vía. Esta actuación también dotará de aceras que cumplan con las dimensiones de accesibilidad y un aparcamiento con una ordenación adecuada en planta. La renovación de la red de saneamiento y drenaje y la red de alumbrado también están contempladas.

Aranjuez recupera la normalidad tras el apagón

El Ayuntamiento de Aranjuez informa de que el suministro eléctrico ha quedado restituido en el municipio tras la caída de la luz producida de forma generalizada en España. Desde el consistorio agradecen la colaboración de los vecinos durante estas horas, así como la atención prestada a las recomendaciones difundidas.

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR