Todos los vehículos llevarán un asistente de velocidad automático que no podrá superar el límite de la vía

Europa implanta limitadores de velocidad

Velocidad autolimitada para todos los vehículos a partir de 2022

 

Mañana el Parlamento Europeo aprobaría esta controvertida normativa de seguridad vial en pleno. La nueva normativa consiste en implantar asistentes de velocidad inteligentes en todos los vehículos vendidos a partir de 2022 en la Unión Europea.

 

Aún no se ha determinado la obligatoriedad de utilizar el dispositivo, por lo que el sistema puede ser desactivado durante la marcha por el conductor. La normativa se aplicará a coches furgonetas, camiones y autobuses vendidos a partir de 2022.

 

 

Sobre los asistentes de velocidad

 

Consisten en un sistema inteligente que lee las señales de tráfico y responde ante ellas, por lo que el dispositivo limita la velocidad máxima del vehículo a la señalizada por la vía.

 

El conductor puede desactivar el dispositivo a su antojo. Hasta ahora han sido varias las marcas que han estado utilizando esta nueva tecnología como Ford, Mercedes y Fiat.

 

 

Otros puntos de la normativa europea de seguridad vial

 

La futura normativa de seguridad vial determina que los vehículos también deberán incluir en su equipamiento a partir de 2022 los siguientes dispositivos de seguridad:

 

Mecanismos de frenado inteligente.
Sistemas avanzados de advertencia por distracción.
Sistemas para mantener el vehículo dentro del carril.
Sistemas de detección de marcha atrás.
Alcoholímetros antiarranque.
Una señal de frenado de emergencia.
Una caja negra para analizar la información en caso de accidente.

 

 

Previsiones de la nueva normativa

 

Según las estimaciones del Parlamento Europeo, sólo el asistente inteligente de velocidad podría reducir las muertes en carretera en un 20%. En 2018 murieron más de 25.000 personas en las carreteras europeas y 135.000 resultaron heridas graves.

 

La velocidad es un indicador que se da en prácticamente todos los accidentes de tráfico.
 

Comentarios
Añadir un comentario
Texto del comentario:

Te puede interesar

Sanz celebra la “gran acogida” que han tenido las sillas en Sol

La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha saludado esta mañana, junto al concejal del distrito Centro, Carlos Segura, a varios efectivos que forman parte del dispositivo de Seguridad y Emergencias, desplegado desde el pasado 11 de abril y que se extenderá hasta el próximo día 20 (Domingo de Resurrección), para velar porque las procesiones que se desarrollan en la capital lo hagan con la máxima seguridad. También ha visitado la zona de sillas que el Ayuntamiento ha habilitado este año, por primera vez, en la Puerta del Sol, por donde pasan 11 de las 13 procesiones programadas en el distrito.

Seguridad para la Semana Santa en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un dispositivo especial de seguridad y emergencias para Semana Santa que se desarrollará desde mañana viernes, 11 de abril, hasta el día 20 (Domingo de Resurrección), que cuenta con un amplio despliegue de agentes de Policía Municipal y de sanitarios de SAMUR-Protección Civil “para velar porque los actos programados se desarrollen con total normalidad y que puedan ser disfrutados por todos los madrileños y visitantes con la máxima seguridad”, según ha destacado la vicealcaldesa, delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, a la que ha informado del operativo.

¡Atención! Cortes por las obras de la A-5

Desde el próximo lunes, 7 de abril, el Ayuntamiento de Madrid procederá al cierre total del paso inferior de vehículos que conecta la calle de Seseña, bajo la autovía, con la carretera de Boadilla del Monte. Esta nueva actuación, enmarcada en las obras de soterramiento de la A-5 y posterior ejecución del Paseo Verde del Suroeste, se lleva a cabo para empezar a demoler el subterráneo, previsiblemente en la segunda quincena de mayo.

Madrid controla el estacionamiento indebido de los `tuk tuk´

La proliferación de vehículos turísticos motorizados o de pedaleo de tres ruedas por las calles de la ciudad está ocasionando crecientes problemas de congestión en distintas zonas del distrito de Centro. La acumulación de los conocidos como ‘tuk tuk’ en determinados puntos genera problemas de circulación, pero también congestión en distintas paradas que han improvisado como espacio de estacionamiento para la recogida de turistas en zonas tan emblemáticas como el Mercado de San Miguel y su entorno. Esta situación está incrementando el número de quejas de asociaciones de vecinos, de comerciantes y de taxistas, así como de guías turísticos y de la Guardia Civil.

A subasta más de 200 vehículos retirados del servicio público

El próximo 27 de marzo, el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Economía, Innovación y Hacienda, abrirá una subasta online de 248 vehículos pertenecientes al parque móvil municipal y retirados del servicio público, para que tengan un segundo uso. La subasta será gestionada por la empresa especialista International Auction Group, S.L. (IAG), seleccionada en un proceso de licitación dentro del marco de la Ley de Contratos del Sector Público, y se llevará a cabo a través de la web de la compañía. Las pujas se admitirán desde el 27 de marzo hasta el 10 de abril a las 23:59 horas.

Madrid prorroga el contrato de la unidad móvil ‘Madroño’

La Junta de Gobierno ha aprobado la prórroga del contrato de servicios para renovar la unidad móvil ‘Madroño’, del Instituto de Adicciones del organismo municipal Madrid Salud, para el tratamiento, la reducción del daño y la atención domiciliaria de personas con adicciones en situación de exclusión social, con un gasto plurianual de casi dos millones de euros (1,92), por un plazo de tres años.

¿Cuántas veces ha usado la Policía de Madrid la `táser´ este año?

La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha informado hoy del uso por parte de la Policía Municipal de Madrid de los dispositivos electrónicos de control (DEC) –más conocidos como ‘táser’– desde que se dotó a los agentes, en el primer mandato de Almeida, de estos medios de seguridad con los que abordar situaciones críticas con una alternativa moderada. Desde finales de 2020, los policías municipales han activado el protocolo de ‘táser’ un total de 160 veces. De estas, en 28 ocasiones los han tenido que desenfundar y solo 13 veces se vieron obligados a descargar su carga incapacitante temporal tras no deponer su actitud los requeridos. Es decir, en el 92 % de los casos la activación del protocolo ‘táser’ por los agentes municipales bastó para solventar la situación.

¿Cuántos vehículos han circulado por la M30 durante el 2024?

Madrid Calle 30, la sociedad de economía mixta adscrita al Área de Obras y Equipamientos, contabilizó un total de 375 millones de desplazamientos (375.040.275) por la M-30 en el conjunto de 2024, lo que supone un 0,3 % más (1.227.100 vehículos) que en 2023, teniendo en cuenta que el año recién finalizado contó con un día más. Por su parte, el número de usuarios de la vía de circunvalación ascendió a 487,5 millones (487.552.357).

Unas Navidades positivas en materia de seguridad y emergencia

El dispositivo de seguridad y emergencias habilitado por el Ayuntamiento de Madrid para las fiestas navideñas, que se ha desarrollado durante más de un mes en la ciudad (desde el pasado 28 de noviembre, cuando se encendieron las luces de Navidad, hasta el pasado lunes, 6 de enero) se ha desarrollado con total normalidad y con un balance plenamente positivo y efectivo pese a la gran afluencia de personas que han disfrutado de estos días en la capital, según ha informado la vicealcaldesa, delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inma Sanz, a la Junta de Gobierno reunida hoy.

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR