El concejal de Seguridad Ciudadana, David López, ha acompañado a la agente Sandra García, responsable de la Unidad de Atención a la Diversidad de la Policía Municipal de Alcorcón, en el taller ‘Conoce la diferencia para crear igualdad’, impartido en un aula de 2º de la ESO del CEIPSO Miguel de Cervantes.
Se trata de un proyecto para llevar la convivencia y la seguridad compartida a las aulas de Alcorcón, cuya primera parada ha tenido lugar en este centro educativo. López ha señalado que “llevamos meses trabajando en un proyecto de seguridad compartida, en el que la convivencia y el respeto a la diversidad son una pata central para construir un Alcorcón para vivir. Llevarlo a las aulas es fundamental, porque es la raíz para construir una comunidad fuerte y unida”.
El edil ha incidido en que “gracias al trabajo de la Unidad de Atención a la Diversidad estamos ayudando tanto al alumnado como al personal docente a crear espacios de confianza para impulsar la igualdad, el respeto y los cuidados en los centros educativos”.
Este centro público de Alcorcón se puso en contacto con dicha Unidad policial para trabajar con los alumnos dinámicas que ponen de manifiesto que a través de la diferencia (nacionalidades, raza o religión, entre otros) se pueden crear igualdades.
La agente también ha estado acompañada de un miembro de la Unión Deportiva Juventud de Alcorcón, un club al que pertenecen muchos de los chicos y chicas de este centro escolar. Esta entidad promueve un ambiente deportivo y social en el que todos los integrantes, desde deportistas hasta entrenadores, familias y personal, se comprometen con valores que fomentan el respeto, la inclusión, la empatía y el desarrollo personal.
Es la raíz para construir una comunidad fuerte y unida
Asimismo, desde la concejalía se fomenta la seguridad compartida en las aulas con talleres de formación y prevención, como los centrados en seguridad vial y el correcto uso de patinetes eléctricos, la actuación en emergencias y primeros auxilios. “Es un plan integral para llevar la seguridad del municipio un paso más allá, donde todos los vecinos y vecinas de Alcorcón participen de la misma”, ha indicado López.
Esta Unidad cuenta con un gabinete de apoyo psicológico y de ayuda a la víctima y a la diversidad que presta asistencia y apoyo a las víctimas de los delitos de odio, acoso, intimidación y aislamiento por razón de raza, nacionalidad, género, orientación o identidad sexual, independientemente de su situación social, económica o familiar, así como atención psicopolicial a personas en una situación de vulnerabilidad. Entre sus objetivos figura la eliminación de barreras, prejuicios y estereotipos "para crear una sociedad sana, integradora y respetuosa en Alcorcón".
Las personas interesadas en contactar con la UAD pueden hacerlo a través del mail uad@ayto-alcorcon.es, el teléfono 91 112 70 92, o bien en el propio Centro Unificado de Seguridad, ubicado en la C/Alfredo Nobel, 10.