ALCORCÓN | La Unidad de Reanimación del Hospital de Alcorcón obtiene la certificación de calidad ISO

Es el primer centro madrileño de complejidad media en obtenerla

Es el primer centro madrileño de complejidad media en obtenerla

Los circuitos de pacientes críticos estarán separados del resto.

Imagen: Hospital Universitario Fundación Alcorcón

Publicidad

 

 

La Unidad de Reanimación Postquirúrgica del Hospital Universitario Fundación Alcorcón ha obtenido, junto a otras unidades del centro, y tras un prolongado trabajo de sus profesionales en busca de la excelencia, la certificación de calidad ISO 9001:2015. Es el primer centro madrileño de complejidad media en conseguirla, ya que previamente solo se le ha concedido a tres hospitales de alta complejidad: La Princesa, Puerta de Hierro y la Fundación Jiménez Díaz.

 

 

Otorgada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), garantiza que se cumplen unos requisitos para gestionar y mejorar la calidad de los servicios, centrándose en la gestión de riesgos, la mejora continua y la satisfacción del usuario. La asesoría interna se ha realizado durante todo el proceso a través de la Unidad de Calidad del Hospital.

 

 

La Unidad de Reanimación, que atiende a pacientes postquirúrgicos (tanto críticos como no críticos), cuenta con un equipo de ocho facultativos, 24 enfermeras, una enfermera de Unidad Dolor Agudo Postoperatorio, 16 Técnicos Auxiliares en Cuidados Enfermeros y 13 Celadores.

 

 

Como parte del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor, cuyo jefe es el doctor José Ignacio García Sánchez, esta Unidad presta servicio al ciudadano desde la apertura del hospital, atendiendo a los pacientes tras las intervenciones quirúrgicas y otros procedimientos invasivos que requieren vigilancia y tratamiento anestésico. Lo hace en un volumen de actividad en crecimiento continuo, con más de 200 pacientes críticos anuales y la atención postquirúrgica de más de 10.000 operaciones.

 

 



Garantiza que se cumplen unos requisitos para gestionar y mejorar la calidad de los servicios

 

 

  

 

 

El proceso de certificación, que se inició en febrero de 2023, ha sido liderado por la jefe de Sección de Reanimación, la doctora Mª Teresa Delgado, y la supervisora de Enfermería de la Unidad, Nuria Torremocha, a través de diferentes comisiones específicas, como las de Mejora Asistencial, Humanización, Calidad y Formación.

 

 

Entre las mejoras para alcanzar la certificación, la Unidad pasará a separar la estructura y los circuitos de pacientes críticos del resto, cambiando su denominación a Unidad de Cuidados Críticos Quirúrgicos (UCC-Q), que es la que ha recibido la certificación, y Unidad de Recuperación Post Anestésica (URPA).

 

 

Comentarios
¿Quieres comentar esta noticia? Déjanos tu opinión rellenando este formulario

Las más leidas

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR