Publicidad

ALCORCÓN | Una Red Local para combatir la Soledad no Deseada

También se ha constituido el Comité Local de Salud Mental y Bienestar Emocional

También se ha constituido el Comité Local de Salud Mental y Bienestar Emocional

Ambas estructuras cuentan con la participación de diferentes áreas y entidades.

Imagen: Ayto. Alcorcón

Publicidad

 

 

El Ayuntamiento de Alcorcón ha constituido la Red Local contra la Soledad no Deseada y el Comité Local de Salud Mental y Bienestar Emocional, dos estructuras de coordinación técnica que completan y refuerzan los programas que ya se desarrollan a nivel municipal para ofrecer una intervención integral en dichos ámbitos.

 

 

Lideradas desde la concejalía de Servicios Sociales y Discapacidad, parten de un concepto trasversal y cuentan con la participación de diferentes áreas municipales, como Mayores, Juventud, Salud Pública, Feminismo, Educación, Policía Municipal -así como los programas de intervención comunitaria de Servicios Sociales-.

 

 

Además, participan también otras entidades del tejido social del municipio, como AFA, AJEA, APARKAM, APASEV, Cruz Roja, Fundación AMAS, Psicólogos en Acción y las empresas prestadoras de servicios los servicios de atención domiciliaria y centro Comunitario. Destaca, asimismo, la implicación de los profesionales del ámbito de la salud, Centro de Salud Mental, Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral, Atención Primaria de Salud y el Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

 

 

En Alcorcón contamos con magníficos profesionales y expertos, referentes en la Comunidad de Madrid, trabajadores y trabajadoras y equipos tanto municipales como pertenecientes a entidades sociales en el ámbito de las políticas sociales, lo que supone una garantía para la construcción de redes sólidas y efectivas”, ha manifestado Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón.

 

 

La soledad no deseada y la salud mental no se pueden abordar desde programas individuales, sino que se tienen que trabajar en mesas donde sumar todo el talento y coordinar todos los recursos para llegar a todos los vecinos y vecinas, que es nuestro objetivo final”, ha explicado Testa.

 

 



La soledad no deseada y la salud mental se tienen que trabajar en mesas donde sumar todo el talento y coordinar todos los recursos

 

 

 

 

Se constituye formalmente la Red Local contra la Soledad no Deseada, aunque este ayuntamiento está trabajando desde hace varios años con personas en esta situación, especialmente desde los programas de Servicios Sociales. Una de las actuaciones fue la organización de la I jornada técnica el pasado 29 de noviembre, que sirvió como punto de partida para la creación de esta Red”, ha destacado Pilar Jiménez, concejala de Servicios Sociales y Discapacidad.

 

 

El objetivo prioritario de la Red Local SND es unir esfuerzos entre profesionales de las diferentes administraciones y entidades sociales para generar estrategias y espacios de coordinación, siendo una tarea prioritaria la elaboración de un Protocolo que permita la coordinación y derivación entre las diferentes áreas y entidades pertenecientes a la Red. “La interconexión entre los diferentes agentes sociales permitirá dar respuestas ágiles y eficaces a las personas que requieren de nuestro apoyo”, ha destacado Pilar Jiménez, concejala de Servicios Sociales y Discapacidad.

 

 

Por otro lado, también se ha presentado una pequeña guía para dar a conocer, de manera sencilla, los diferentes recursos dirigidos a las personas mayores que ofrece el ayuntamiento con el fin de combatir la soledad no deseada. El Comité Local de Salud Mental y Bienestar Emocional tiene como objetivo el desarrollo de acciones encaminadas a la creación de estrategias de intervención temprana, sensibilización y educación comunitaria, así como el fortalecimiento de los recursos para la prevención del suicidio.

 

 

Para concluir, la regidora ha puesto de relevancia “la importancia de las políticas sociales para este equipo de gobierno y el necesario impulso a estos dos programas, que dan respuesta a la problemática social que muestran los altos porcentajes de personas, tanto mayores como jóvenes, que viven solas. Hemos de poner el foco no solo en la soledad no deseada, sino también en el bienestar emocional de los vecinos y vecinas, teniendo la certeza de que, juntas y juntos, podemos construir una comunidad más segura, informada y empática, donde cada individuo encuentre la fuerza y el apoyo necesarios para superar sus momentos de crisis”.

 

 

Comentarios
¿Quieres comentar esta noticia? Déjanos tu opinión rellenando este formulario

Las más leidas

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR