Con febrero cumpliendo sus primeras semanas, el Ministerio del Interior hace los deberes. Desde el Gobierno de España se ha hecho público el balance de criminalidad que recoge los datos del cuarto trimestre de 2024. Un informe donde Aranjuez arroja un panorama alentador y es que las cifras continúan con su tendencia a la baja. Según recoge dicho documento, la criminalidad ha bajado un 1,3% respecto a 2023, pasando de 2.854 delitos cometidos hace dos años a los 2.816 del pasado ejercicio.

Fuente: Ministerio del Interior, Gobierno de España
A pesar de las buenas cifras, el caso de Aranjuez merece analizarse para conocer los datos en profundidad. En primer lugar, en el balance del Ministerio, encontramos el desglose de los números relativos a la criminalidad convencional. Esta categoría abarca una amplia gama de delitos que se producen físicamente en las calles, domicilios y otros lugares. En este apartado se recogen desde homicidios y delitos de lesiones hasta sustracción de vehículos.
Toca detenerse en este área porque Aranjuez ha experimentado una leve crecida del 3,6%, pasando de los 2.219 delitos cometidos en 2023 a los 2.298 del ejercicio anterior. Preocupa especialmente el repunte que se observa en la sustracción de vehículos en un 41%. En total, durante 2024 se robaron 55 vehículos; unas cifras reseñables si se tienen en cuenta los 39 casos de 2023. Otra sección donde consta un aumento es en delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria; es en este área donde observamos un aumento del 40%. Además, del incremento de los hurtos en un 11,4%: pasando de 631 delitos hace dos años a 703.

Fuente: Ministerio del Interior, Gobierno de España
En términos generales, la criminalidad ha bajado un 1,3% respecto a 2023: pasando de 2.854 delitos a 2.816
Para establecer el porcentaje de variación de la criminalidad el informe del Ministerio tiene en cuenta la criminalidad convencional y la ciberdelincuencia, área donde se recogen actividades ilícitas que se llevan a cabo en el espacio digital mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior del Gobierno de España, la ciberdelincuencia ha experimentado un aumento significativo en los últimos años. Este incremento se debe, en parte, al avance de la tecnología y a la creciente dependencia de la sociedad de Internet y otros medios digitales.
La localidad ribereña no es ajena a esta problemática aunque los datos son positivos en este caso. En la localidad, la cibercriminalidad ha caído un 18,4% respecto a 2023. De esta forma la ciudad ha pasado de los 635 delitos hace dos años a los 518 que se han producido el pasado ejercicio. En dicho apartado se recogen también estafas informáticas que caen de 588 casos en 2023 a 476; es decir, un 19% menos. Por otro lado, se tienen en cuenta otros ciberdelitos como amenazas, coacciones, extorsiones, daños informáticos, revelación de secretos o delitos contra la propiedad intelectual; en este escenario también observamos una bajada del 10,6% con 42 delitos cometidos en 2024 frente a los 47 de 2023.