”No existe precedente alguno de una comisión como esta en todo Europa”, asegura Antonio Sánchez ante nuestras cámaras. El diputado de Más Madrid ha desgranado las conclusiones a las que ha llegado el partido una vez se ha concluido la comisión de investigación de la Asamblea por presuntos tratos de favor y tráfico de influencias entre la Universidad Complutense y la mujer del presidente del Gobierno. Un documento extenso en el que también han decidido incluir “qué novedades ha incorporado este procedimiento en cuanto a los usos y costumbres del parlamento, por qué se ha hecho y por qué es peligroso para la democracia de la Asamblea”.
Sánchez ha hecho hincapié en el modo en el que se ha desarrollado la comisión, insistiendo en una posible vulneración de los derechos fundamentales de los diputados, incluidos los del propio Partido Popular. El parlamentario ha señalado la “facilidad con la que se podía cortar a un diputado cuando en la primera frase pronunciaba la palabra financiación” para dilucidar si es una de las causas que podría dar lugar a la creación de las cátedras como la de Begoña Gómez, pero luego “tú puedes hacer un discurso de tres minutos en el que menciones que Pedro Sánchez es el jefe de una banda criminal, sin que eso sea cortado por la presidenta de la comisión”. “Esa gestión del uso de la palabra es una vulneración de derechos fundamentales de los ciudadanos a concurrir en igualdad de condiciones”, mantiene.
Una circunstancia a la que se une el comienzo de las sesiones de trabajo sin las actas de las reuniones anteriores, "rompiendo" así "los principios de trazabilidad jurídica, es decir, de saber qué se hizo en la reunión anterior”. Algo que, a su vez, impedía la toma de decisiones “con causas bien establecidas”, apunta Sánchez.
Tampoco se ha visto en ningún otro parlamento, en palabras del diputado de Más Madrid, que “no puedas elegir dónde activas tu cupo” de comparecientes en la comisión. Sánchez explica que las ocho sesiones de la investigación estaban divididas por temáticas, “y tú tenías asignado en qué momento puedes activar comparecientes”, esto suponía que la labor de los diputados no podía desarrollarse en todas las sesiones. Además, parece que este tipo de vulneraciones podrían afectar al propio PP si se decidiese elevar el caso al Tribunal Constitucional. ¡Dale al Play y entérate!