Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a pronunciarse en Coslada sobre la propuesta de condonar la deuda a las comunidades autónomas. Una medida que ya consiguió dar su primer paso en el Consejo de Política Fiscal, a pesar del "plantón" de los consejeros del Partido Popular. Para la presidenta de la Comunidad de Madrid, es una "tomadura de pelo" que se aleja mucho de la dirección que considera adecuada a seguir, ya que ni la deuda se "evapora" ni "hemos tenido un gasto público como el de ahora".
"España no aguanta más", sentencia la líder, "es todo profundamente asfixiante", mantiene defendiendo que sí, hay que pagar impuestos, pero "se está gastando el dinero que no hay y ahora nos perdonamos unas deudas simplemente para poder comprar las elecciones en Cataluña".
En este sentido, Ayuso condena el supuesto intento de ruptura del Estado de Derecho perpetuado por el Gobierno de España y por los partidos considerados independentistas. También rechaza la "insolidaridad" fruto de la condonación de la deuda de las comunidades y del modelo fiscal propio que se fragua para Cataluña. "Me duele enormemente que un vecino de Móstoles, de Murcia o de Extremadura tenga que pagar la fiesta independentista que no deja de crecer y de gastarse el dinero de todos los españoles para fabricar su nación paralegal", sentencia la regidora madrileña.
Así mismo, considera que las "tres millones de declaraciones de la renta" de Cataluña quedarán en manos de "gestores pésimos" como Oriol Junqueras, una persona que "ha sido condenada por malversación, junto con otras personas también condenadas", y quienes aseguran que "volverían" a llevar a cabo un proceso como el de 2019, el '1-O'.
El propio Tribunal Europeo de Derechos Humanos se pronunció hace unos días a favor de las medidas adoptadas por el Tribunal Constitucional para frenar el intento de la Mesa del Parlamento catalán de aplicar nuevas resoluciones que favoreciesen declarar la autodeterminación de Cataluña. Es más, el TEDH recuerda que, aunque los implicados consideran que el proceso penal en el que se han visto envueltos atenta contra sus derechos, las decisiones del Constitucional respondían a "la protección del orden constitucional", por lo que quedan avaladas.