Isabel Díaz Ayuso ha inaugurado esta mañana la nueva ampliación del Palacio de la Justicia de Getafe tras las obras acometidas por el Gobierno regional que han permitido agrupar todos los órganos judiciales del municipio y dar servicio en un mismo edificio a más de 183.000 vecinos de la zona sur, con una atención media de 750 personas diarias.
Durante el evento, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha aprovechado para volver a rechazar públicamente la reforma judicial que contempla el Gobierno de España, la famosa "Ley Begoña". Ayuso ha asegurado que pondrá todos los medios legales que estén a su alcance para que esta maniobra no salga adelante y "preservar en España la independencia judicial, la separación de poderes y detener su deterioro antes de que sea demasiado tarde".
"El Poder Judicial y el acceso a la tutela judicial efectiva constituyen la garantía de nuestra libertad y, por eso, defendemos a ultranza su independencia de los otros dos poderes del Estado, del Ejecutivo y el Legislativo, sin injerencias", ha señalado la reidora madrileña, condenando que, en la actualidad, se "está acosando, interviniendo y, a veces, ocupando" este tercer poder.
Así mismo, Ayuso mantiene que, si finalmente la reforma sale adelante, esta supondría un "ataque" a las instituciones judiciales porque "busca limitar las acusaciones populares en sumarios que perjudican a miembros del Gobierno, a políticos, y amordazar a los jueces para que no se pronuncien públicamente sobre casos en curso".
REFORMAS EN EL PALACIO DE LA JUSTICIA DE GETAFE
En cuanto a las obras inauguradas, con una inversión de 9 millones de euros, el inmueble -que ya está operativo desde junio del año pasado-, alberga un juzgado de violencia sobre la mujer, tres de lo Penal, fiscalía, salas y despachos para forenses, psicólogos y trabajadores sociales, además de una cámara Gesell, habitación acondicionada para que las víctimas puedan prestar testimonio con total confidencialidad.
El nuevo edificio incrementa un 150% su superficie, con 9.000 metros cuadrados más, pasando de los 6.000 a 15.000. Dispone también de espacio de reserva para otros dos juzgados, en caso de futuras ampliaciones y como ha destacado la presidenta, tiene entradas e itinerarios diferenciados para personas con discapacidad, garantizando con ello la total accesibilidad en caso de movilidad reducida, además de señalética en lenguaje braille, pictogramas y bucles magnéticos.
Igualmente, como se está haciendo en todas las reformas, se han dispuesto circulaciones restringidas para evitar que las víctimas se crucen con sus presuntos agresores. “Para que ni siquiera tengan que verse ni juntarse por un pasillo, algo completamente doloroso para ellas”, ha señalado la presidenta de la Comunidad de Madrid.
OTRAS OBRAS EN CURSO
A lo largo de esta Legislatura, el Ejecutivo autonómico renovará más del 90% de los 571 organismos judiciales madrileños, actuaciones a las que destinará más de 830 millones de euros, para su reforma total o parcial y la mejora de la eficiencia energética.
En este sentido, cabe destacar que ya han finalizado las obras del Palacio de Justicia en Torrejón de Ardoz y han comenzado los trabajos los nuevos juzgados en Collado Villalba y Móstoles. Además, la Ciudad de la Justicia de Madrid será el mayor complejo del mundo, unificando 26 sedes judiciales en una sola parcela en el barrio de Valdebebas de la capital, con una superficie construida que superará los 470.000 metros cuadrados, equivalente a 65 campos de fútbol.