Manuela Bergerot ha pedido a la presidenta de la Comunidad de Madrid y a sus consejeros que, una vez finalizada la reunión, la acompañasen a visitar los calabozos que hay bajo la Real Casa de Correos, una propuesta que ha sido rechazada por Isabel Díaz Ayuso. La portavoz de Más Madrid ha recordado la intención de su partido de declarar la sede del Gobierno regional como edificio de Memoria Democrática, porque en esos calabozos se "torturaba a militantes por la libertad y la democracia". "Fortalecer nuestras instituciones pasa por mirar al pasado con valentía y no por ocultarlo", sentencia la diputada.
Acto seguido, Bergerot ha hecho un balance de los temas tratados con el Ejecutivo de Ayuso, dejando claro que los proyectos de ambos partidos "son como la noche y el día", y que guardan "diferencias irreconciliables". Así, Más Madrid ha propuesto un plan basado en cuatro ejes fundamentales para luchar contra la corrupción sanitaria y defender la sanidad pública madrileña, "prohibir el cobro de comisiones por contratos con la Comunidad de Madrid cuando haya conflictos de interés por vínculos familiares, auditar los contratos con hospitales privados en la Cámara de Cuentas, recuperar la inversión en la Atención Primaria para igualarla con la media española y volver a la gestión pública de todo servicio sanitario privatizado que no cumpla los estándares esperados".
Con esta propuesta, la portavoz ha puesto el foco en los casos que envuelven a familiares y a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid. La trama que salpicaba a su hermano y que la Fiscalía Europea archivó, y el caso del presunto fraude a Hacienda de Alberto González Amador, el cual está siendo investigado por la Fiscalía. "Recibir comisiones o mordidas gracias a vínculos familiares con altos cargos del Gobierno no debería ser legal", sentencia Bergerot.
Más Madrid también ha presentado un 'Plan Parla construye', para impulsar un polo industrial de rehabilitación de vivienda y construcción industrial "aprovechando la infraestructura empresarial y educativa ya existente". Con esta iniciativa pretenden dar empleos verdes, "estables y bien pagados", mantiene Bergerot, "a través de los estímulos públicos a la innovación y la concentración de empresas y centros de Formación Profesional Dual".
Pero, ¿por qué en Parla? "El sur de Madrid merece estar y ser parte de la nueva economía verde", ha explicado la portavoz, señalando que, al parecer, este plan sí que ha tenido buen calado entre los miembros del Gobierno regional y "quieren estudiarlo".
Por otro lado, desde el partido han exigido a la presidenta "un compromiso contra las denominadas terapias de conversión", unas prácticas que, según Más Madrid, son una "forma de tortura para las personas LGTBI y una agresión a toda la comunidad". Por ello, la portavoz ha demandado al Gobierno de Ayuso que realice expedientes sancionadores contra las diócesis de Madrid, Alcalá de Henares y de Getafe, recientemente denunciadas por la supuesta promoción de estas prácticas."Con un tema tan serio no hay medias tintas", ha sentenciado Bergerot, y asegura que aquellos que se niegan a perseguir este tipo de terapias se convierten en "cómplices" y "apoyan estas agresiones".