"Hemos acudido a la llamada de la presidenta de la Comunidad de Madrid, como también nos gustaría que ella asistiera a la llamada del presidente del Gobierno de España". Con estas palabras, Jesús Celada aprovechó la rueda de prensa posterior a su reunión con Isabel Díaz Ayuso para volver a poner el acento en la "falta de lealtad institucional" de la regidora madrileña hacia Pedro Sánchez tras, a su juicio, los intentos de este por reunirse con todos los presidentes autonómicos.
El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid hizo un balance de los temas tratados con la jefa del Ejecutivo regional, señalando además que, si bien es cierto que agradecen el encuentro, consideran que no fue el "momento oportuno, el mejor sería durante la redacción de los presupuestos autonómicos".
En este sentido, Celada pudo comentar con la presidenta la necesidad de "rebajar el tono" en los plenos del parlamento regional, y denunció ante Ayuso el supuesto partidismo con el que actúa el presidente de la Mesa, Enrique Ossorio. Es más, los socialistas mostraron su preocupación ante la figura de Ossorio, quien ha protagonizado varios titulares relacionados con la problemática de la aparición de contratos fraccionados dentro de la construcción de varios centros de Formación Profesional.
Por otro lado, el PSOE tendió la mano a la presidenta para "dos cuestiones que afectan a los jóvenes madrileños", una de ellas es la salud mental. "Hemos propuesto el dialogar los grupos políticos y elaborar una propuesta de Comunidad, un pacto de Comunidad para abordar la problemática de la salud mental", explicó Celada.
El segundo frente abierto, muy relacionado con el anterior, ya que, "en muchos casos, deriva en problemas de salud mental entre los jóvenes, es esa ausencia y falta de oferta pública en la universidad pública madrileña", destacó el socialista. Desde el PSOE de Madrid ven "como las familias se tienen que hipotecar para poderse ir a estudiar a una universidad privada", por lo que han solicitado a Ayuso la creación de una institución pública madrileña para que los jóvenes tengan más oferta.
La vivienda fue otro de los puntos que han abordado durante la reunión. Si bien es cierto que ambas formaciones compartían la necesidad de ampliar la oferta, según Celada, Ayuso se mostró con una intención “más especulativa”, es decir, tiene vivienda quien tiene una renta, mientras ellos lo veían con un carácter social, “la vivienda tiene que ejercer un fin social para una parte muy importante de la ciudadanía que no puede acceder”. Además, “no es cuestión de tener más o menos presupuesto, es que no hay vivienda en la Comunidad de Madrid”, y consideraban que el Gobierno regional tiene la capacidad suficiente para construir un parque de vivienda pública.