NOTICIAS | Francisco Galeote: "Los independentistas están creando una nación paralela para llevar a cabo otro golpe de Estado"

El diputado del Partido Popular comenta ante nuestras cámaras las consecuencias que asumirían los madrileños si se condonara la deuda de la región

Mute
Current Time 0:00
/
Duration Time 0:00
Loaded: 0%
Progress: 0%
Stream TypeLIVE
Remaining Time -0:00
 

Francisco Galeote, diputado del Partido Popular en la Asamblea de Madrid.

Imagen: Televisión Digital de Madrid

"Si la condonación de la deuda es tan buena, por qué lo aplican al 22% y no al 100% de la deuda de las autonomías". Con esta cuestión sobre la mesa abordamos la última propuesta del Ministerio de Hacienda de la mano del diputado del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, Francisco Galeote. El popular ha reiterado la negativa del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a aceptar la medida de María Jesús Montero asegurando que, mientras "nos condonan una deuda de 1.200 euros por madrileño, a renglón seguido vamos a tener que asumir otra de 1.700 euros".

 

No obstante, parece que la "quita" de la deuda, otro de los calificativos que recibe la propuesta, no acarrea solo un problema económico, sino también político y jurídico, ya que viene de la mano del modelo de financiación singular que se está pactando entre ERC y el Partido Socialista Catalán. Un acuerdo que parte de una premisa, según Galeote, errónea, ya que los nacionalistas denuncian una "infrafinanciación" que, “de saque, es inexacta, porque si hay una infrafinanciación esta es extensible a muchas comunidades”. Además, entre los puntos del concierto se plantean varias medidas que no parecen tener un amparo constitucional, como es la “soberanía tributaria", recuerda el diputado, ya que es el Estado el que debe hacerse cargo de la Hacienda pública en coordinación con las autonomías. 

 

“Esto es un nuevo chantaje al que someten los nacionalistas y donde el Gobierno de España vuelve a ceder por intereses personales del presidente”, considera Galeote. Es más, el diputado sospecha que con este acuerdo se pretenda facilitar a los nacionalistas "la construcción de un Estado paralelo para que, cuando quieran volver a dar un golpe, en Cataluña no haya ninguna institución que proteja ni a los españoles ni la Ley”. 

 

No obstante, cabe recordar que en las elecciones de 2012, el Partido Popular de Cataluña plasmó en su programa la siguiente propuesta en materia económica: "Trabajaremos para conseguir un nuevo sistema de financiación singular para Cataluña, que responda al objetivo de resolver el problema sistemático de insuficiencia financiera de la Generalitat para atender a sus competencias. [...] Este modelo permitirá, mediante el establecimiento de fórmulas de colaboración entre la Agencia Tributaria de Cataluña y la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, la gestión, recaudación, liquidación e inspección de la totalidad de los impuestos propios, cedidos y transferidos". ¿Qué diferencia hay entre el modelo que persigue ERC y el de los populares? Galeote nos responde. ¡Dale al Play y entérate!

 





Comentarios
¿Quieres comentar esta noticia? Déjanos tu opinión rellenando este formulario

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR