VOX ha registrado una iniciativa en todos los parlamentos con el objetivo de modificar el estatus de protección del lobo y garantizar la defensa del sector ganadero. Esta propuesta surge tras la decisión de Bruselas de reducir el nivel de protección del lobo en la Unión Europea, mientras que el Gobierno de España mantiene su normativa, dificultando las líneas de actuación a los ganaderos.
En el escrito, VOX denuncia que la actual regulación impide un control poblacional del lobo, lo que ha provocado un incremento de ataques al ganado y grandes pérdidas económicas para los profesionales del sector de la ganadería. Además, califican las indemnizaciones por daños de “insuficientes y de difícil acceso”, y denuncian la situación de desamparo que genera a los afectados.
Por todo ello, desde el grupo parlamentario han planteado un 'Plan Nacional del Lobo' que permita su control cinegético, establezca un sistema de indemnizaciones que consideran adecuado, agilice los procedimientos administrativos para los ganaderos afectados y excluya al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). Asimismo, exigen que se reconozca el derecho de los ganaderos a la legítima defensa de sus rebaños.
Con esta acción, el partido que lidera Isabel Pérez Moñino busca que las comunidades autónomas presionen al Gobierno central para que modifique su política, la cual consideran "arbitraria", y adopte medidas que permitan la convivencia entre el lobo y el sector ganadero.
En concreto, en la Comunidad de Madrid el número de ataques de lobos disminuyó significativamente hasta mediados de 2024, cuando se alcanzó una cifra de 194 en todo el año. Así lo trasladó ante nuestras cámaras el director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ángel de Oteo, señalando que, si bien es cierto que esta cifra es inferior a la de muchas otras regiones, es "un problema" que a los ganaderos, quienes se preocupan e invierten por cuidar y mantener a su ganado, sufran uno de estos episodios.