Isabel Pérez Moñino ha querido recuperar las palabras que se han convertido en el lema de la presidenta de la Comunidad de Madrid, "comunismo o libertad", señalando que la última se quedó por el camino.Para la portavoz de VOX, cuando te suben la factura del agua, se "ataca" directamente "a la libertad de los madrileños, a su libertad económica", y sentencia que Isabel Díaz Ayuso "no puede hablar como VOX y legislar como el PSOE".
La líder de VOX en la Asamblea de Madrid asegura que mantenía la esperanza en que el incremento del impuesto sobre el agua solo afectara a los grandes consumidores como ya avisó el propio Ejecutivo regional, sin embargo, la experimentarán todos los ciudadanos de la región. "Es una nueva estafa del Partido Popular", condena Moñino, "y nos van a encontrar enfrente".
El pasado miércoles, el Gobierno de la Comunidad de Madrid anunció el Consejo de Gobierno que, debido a las obras que iban a acometer para mejorar los servicios del Canal de Isabel II, y debido al mantenimiento de este "bien escaso", Canal de Isabel II adaptará sus tarifas de manera progresiva, buscado el equilibrio entre ofrecer el servicio necesario y mantener un precio asequible. El objetivo es garantizar la sostenibilidad del modelo de gestión supramunicipal, manteniendo unas tarifas de agua por debajo de la media nacional y contribuir a impulsar a Madrid como región capital en el desarrollo de la economía y el bienestar de sus ciudadanos.
En este sentido, se seguirá ayudando a los colectivos vulnerables, a través de bonificaciones en la tarifa. La adaptación se hará de manera progresiva, aplicándose en cada período una única orden de actualización del 3% sobre las tarifas del período anterior. Los períodos de cambio se corresponderán con el segundo semestre de 2025, y con carácter anual desde 2026 hasta 2030.
Así, se prevé un importe bimestral de 37,2 euros en la factura correspondiente al segundo semestre de este año en Madrid, muy por debajo de otras ciudades españolas como Barcelona (80,5), Sevilla (62,5), Valencia (59,6) o Bilbao (51). Para este cálculo, se ha tenido en cuenta un cliente doméstico medio, con un consumo de 20 metros cúbicos al bimestre y contador de 15 milímetros.
En una comparativa con 40 grandes ciudades europeas, la tarifa actual en Madrid es la tercera más barata, quedando un 60% por debajo de la media. Una vez aplicada la actualización, seguirá situada muy por debajo de la media, manteniéndose entre las tarifas de agua más asequible, en comparación con otras capitales como Lisboa, Roma, París o Londres.