El Ayuntamiento de Coslada ha creado un nuevo directorio en su página web oficial para que la ciudadanía tenga acceso directo a todas las informaciones de las obras de la línea 7B de Metro.
Este espacio recopila toda la documentación relacionada con las intervenciones que la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid está llevando a cabo en la infraestructura del Metro en el municipio, y que tienen un acceso complicado y no intuitivo a través de la web del Ejecutivo regional.
La actuación, que está en fase inicial, consiste en la inyección de lechada de cemento en tres puntos del interior del túnel a lo largo del trazado en Coslada, con el objetivo de impermeabilizar y consolidar el terreno del trasdós.
Estas intervenciones requieren el vallado de aproximadamente 1.000 metros cuadrados en cada uno de los puntos y la instalación de tres minifábricas de cemento. La duración total de la intervención será de seis meses aproximadamente.
El Ayuntamiento de Coslada ha manifestado en reiteradas ocasiones la necesidad de recibir información detallada y actualizada por parte de la Comunidad de Madrid sobre el desarrollo de las obras y sus implicaciones para la ciudadanía. En este sentido, se han llevado a cabo reuniones informativas y se ha solicitado visitar la obra por parte de los servicios municipales y del equipo de gobierno.
Además, y con el objetivo de dar inmediato traslado de la información recabada, el pasado 25 de marzo, el consistorio convocó una Asamblea Ciudadana en la que se trató de dar respuesta a algunas de las inquietudes que habían surgido entre la vecindad.
El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, ha señalado que “nuestra intención, y así lo hemos venido diciendo a las vecinas y vecinos, y trasladando a la Comunidad de Madrid, es disponer de toda la información y documentación detallada de lo que se va a hacer en la línea 7b para, a su vez, hacérsela llegar a la ciudadanía a través de diferentes vías. Una es en la modalidad de asamblea, como la ya celebrada hace unos días, otra con reuniones puntuales y también a través de los soportes digitales de los que dispone el Ayuntamiento, y este directorio es el ejemplo de ello”.
Precisamente, una de las cuestiones que surgió durante la Asamblea fue la dificultad para encontrar información oficial relativa a las obras en la web de Transparencia de la Comunidad de Madrid, donde el propio Ayuntamiento también había sido remitido para tener más datos, “pero no consideramos que esta sea la vía adecuada para que dos administraciones se comuniquen entre ellas. Tampoco pensamos que el acceso a esta información sea todo lo sencillo que debería para la ciudadanía que desee consultarla. Por ello, y tras recibir una sugerencia en este sentido por parte de una vecina asistente, hemos creado este repositorio de documentación alojado en nuestra web municipal», ha comentado la concejala delegada de Transición Ecológica, Movilidad y Transportes, Sonia Murillo.
Al hilo de esto, el concejal delegado de Política Territorial, José Sousa, también ha añadido que “iremos incluyendo en él toda la documentación que nos vaya llegando por parte de la Comunidad de Madrid y de los órganos que dependen de ella”.
Para la creación de este repositorio también se ha contado con la colaboración del Área de Informática del Ayuntamiento que ha tratado de hacer que la información esté accesible y visible.