FUENLABRADA | El Aranguren celebra las II Jornadas de Emprendimiento y Orientación

Durante el 12 y 13 de febrero los alumnos han podido conocer la experiencia de varios empresarios de Fuenlabrada

Mute
Current Time 0:00
/
Duration Time 0:00
Loaded: 0%
Progress: 0%
Stream TypeLIVE
Remaining Time -0:00
 

II Jornadas de Emprendimiento y Orientación

El IES José Luis López Aranguren de Fuenlabrada ha acogido durante el 12 y el 13 de febrero las II Jornadas de Emprendimiento y Orientación destinadas a los alumnos del centro que terminan su etapa educativa y que tiene que decidir su itinerario formativo. Durante las jornadas se han desarrollado talleres de creatividad, se han repartido premios al emprendimiento y los chicos y chicas han podido conocer de primera mano la experiencia de varios emprendedores y empresarios fuenlabreños. Además, han estado presentes representantes de universidades y centros de FP para que los jóvenes conozcan más en profundidad las opciones que se les presentan. 

 

El director del instituto, Manuel Sanguino, abrió las jornadas y fue el encargado de recibir a las autoridades de la Comunidad de Madrid y también explicó el trabajo que hace el centro respecto a la orientación formativa. Sanguino ha puesto el énfasis en el impulso de competencias clave para los estudiantes como "la innovación, el emprendimiento y la creatividad" y ha destacado, igualmente, que estas habilidades que son "trasversales a todo el proceso educativo" cobran especial relevancia en el contexto de las jornadas ya que ofrecen a los alumnos una motivación adicional para su futuro desarrollo académico y profesional. 

 

Entre los asistentes estuvieron Mercedes Escudero, jefa de la Unidad Técnica de Centros de Formación Profesional; Nuria Villarreal, asesora del Aula de Emprendimiento; Miriam León y Manuela Soriano, del Departamento de Formación Profesional de la Dirección de Área Territorial Madrid Sur; Raúl Cano, inspector de Educación o Adolfo Bartolomé, director de CFIT Madrid Sur. 

 

Mercedes Escudero ha destacado de estas jornadas la colaboración entre los departamentos de formación y orientación, uniendo esfuerzos para ofrecer a los estudiantes una visión integrada de su futuro profesional. "La orientación académica, educativa y profesional debe ser un proceso único para el alumno", ha manifestado, subrayando la importancia de estas acciones conjuntas. Este enfoque es un reflejo de cómo, a lo largo de los años, la orientación profesional ha ido ganando protagonismo en la legislación educativa, con leyes recientes que incluso dedican un capítulo especial a su potenciación.

 

En la Comunidad de Madrid, la mayoría de los centros educativos cuentan con "aulas profesionales de emprendimiento", espacios en los que los estudiantes no solo desarrollan sus competencias, sino que también pueden interactuar con el mundo empresarial. Estas aulas, que en algunos casos se convierten en "viveros de empresa", permiten a los alumnos crear nuevas empresas, como las 22 que se han fundado en este centro educativo. "Las empresas del ámbito cercano participan activamente, ayudando a los estudiantes a convertirse en futuros emprendedores", explica Mercedes.

 

Por su parte, Miriam León ha puesto el acento en cómo la formación profesional (FP) se perfila como un pilar fundamental, especialmente en su modalidad dual, en la que los estudiantes combinan la formación en el aula con prácticas en empresas. "La FP es centro-empresa cada vez más", destaca. Además, ha aprovechado para hacer una llamada a las empresas para que abran más puestos formativos y contribuyan al desarrollo de futuros profesionales. "Necesitamos que se abran puestos formativos en las empresas, es un beneficio para todos", subraya, recordando que la nueva legislación ha duplicado la necesidad de plazas para los alumnos, quienes ahora deben realizar prácticas desde el primer año de su formación.

 

El interés por la FP ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. La formación profesional ha dejado atrás la percepción de ser una opción secundaria, una "opción igualitaria" frente a los grados universitarios. La FP ha logrado posicionarse como una alternativa clave para las familias, especialmente con la creciente demanda de trabajos técnicos y prácticos. Además, la FP ha abierto las puertas a muchos estudiantes que antes se veían como "fracasos escolares", ofreciendo una salida profesional más práctica y cercana a sus intereses.

 

Hoy en día, los estudiantes que antes solo contemplaban los grados universitarios están descubriendo en la FP una vía viable para insertarse en el mercado laboral, sobre todo en sectores como el tecnológico, donde se necesitan perfiles técnicos más que titulaciones universitarias. "La FP tiene la capacidad de absorber rápidamente lo que necesita la empresa", explica Miriam León, destacando la flexibilidad del sistema educativo para adaptarse a las demandas del mercado.

 



Publicidad

Comentarios
¿Quieres comentar esta noticia? Déjanos tu opinión rellenando este formulario

Las más leidas

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR