Podemos Fuenlabrada ha emitido un comunicado en relación al Centro de Primera Acogida de La Cantueña y todo lo que está sucediendo con los menores inmigrantes que han llegado a la Comunidad de Madrid. Para la formación, "asistimos con espanto a la instrumentalización de la infancia no acompañada acogida en el Centro de La Cantueña para difundir odio y alarma entre las poblaciones de Fuenlabrada y Parla".
Sostienen en su comunicado que "la derecha y la ultraderecha, que dicen defender el derecho a la vida pero solo de algunos niños y niñas, se encarga de estigmatizarles asociando su presencia a la delincuencia y la inseguridad. Ven en los conflictos surgidos una oportunidad para endurecer las políticas migratorias y criminalizar a los más vulnerables".
Podemos también critica a PSOE fuenlabreño y parleño porque afirman que "mantienen la idea de fondo del discurso de que son un problema, reprochándole a Ayuso que nos los manda aquí para que no molesten y que siempre nos toca a las ciudades del sur como si en vez de personas habláramos de residuos".
Con lo que sí coincide Podemos con el PSOE es que "hay un problema de modelo en las condiciones de acogida a estos niños y niñas. La inclusión de estos menores no puede ni debe producirse en centros apartados de las ciudades, lejos de la vida cotidiana de las comunidades. La convivencia y la integración en una red social sana son clave para el desarrollo de los niños y las niñas, especialmente en un contexto tan vulnerable como el de la infancia no acompañada".
"Lo que el PSOE parece olvidar -continua Podemos- es que este modelo de gestión no es solo responsabilidad del PP. La externalización de los sistemas públicos de acogida a entidades privadas, que en muchas ocasiones no tienen ninguna experiencia ni especialización en intervención social, es una política compartida entre ambos partidos. El PSOE, a pesar de su retórica progresista, ha sido cómplice en la gestión de un modelo que ha resultado ser precario, en el que los trabajadores están sometidos a condiciones de precariedad y los recursos son insuficientes".
El caso de La Cantueña no es aislado. A lo largo de todo el país, en comunidades gobernadas tanto por el PP como por el PSOE, encontramos situaciones similares de deterioro en los centros de acogida. Esta política de privatización y desmantelamiento del sistema público de acogida tiene consecuencias sociales devastadoras, ya no solo para los menores, sino para toda la sociedad, argumentan desde las filas de Podemos.
"La solución no va a venir por peleas artificiales entre PP y PSOE. Es una cuestión de fondo. Es verdad que es inadmisible que un polígono industrial se utilice para ser el hogar temporal de niños y niñas. Pero las políticas de acogida deben estar en manos del sector público, con personal especializado, mejor remunerado y con los recursos suficientes para garantizar el bienestar de los menores. Solo así podremos construir una sociedad verdaderamente inclusiva, que proteja a los más vulnerables y los integre en su tejido social de manera efectiva".
"Desde Podemos Fuenlabrada y Podemos Parla creemos que ni el PSOE ni mucho menos PP y Vox están tratando el asunto con seriedad, si bien lo utilizan para echarse titulares en cara. Nosotros creemos que es necesario revisar profundamente el modelo de acogida y dar un giro hacia un sistema más humano y accesible, que garantice la protección real de los derechos de la infancia. Solo así podremos evitar que casos como el de La Cantueña se repitan, y garantizar que todos los menores, independientemente de su origen, encuentren un lugar seguro donde crecer y desarrollarse en paz".