Publicidad

GALAPAGAR | Galapagar ofrece charlas sobre redes y delitos tecnológicos

Los centros escolares del municipio están recibiendo estos talleres con el objetivo de concienciar a los jóvenes

Los centros escolares del municipio están recibiendo estos talleres con el objetivo de concienciar a los jóvenes

Delitos tecnológicos y riesgos en redes sociales

Imagen: Archivo

Publicidad

La concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Galapagar ha puesto en marcha unas charlas formativas y educativas para concienciar a los jóvenes sobre los riesgos de las tecnologías digitales, las responsabilidades legales y la importancia de la convivencia saludable en el entorno escolar. 

 

De esta manera, un Agente Tutor de la Policía Local de Galapagar está impartiendo este ciclo de charlas, dirigidas a los alumnos de 1º y 2º de la ESO de los IES públicos, colegios concertados y privados del municipio, donde se aborda de manera integral los delitos tecnológicos, así como las normas de convivencia, para promover un uso seguro de internet.

 

Delitos tecnológicos y riesgos en redes sociales

En las charlas sobre delitos tecnológicos, el Agente Tutor explica a los estudiantes los riesgos asociados al uso de internet, redes sociales, videojuegos y dispositivos móviles, resaltando la importancia de utilizar estas herramientas de forma responsable y segura. Se aborda en profundidad el funcionamiento de las redes sociales más populares entre los jóvenes, como Instagram, TikTok, Snapchat y WhatsApp, haciendo énfasis en los riesgos de compartir información personal y la necesidad de configurar adecuadamente la privacidad de sus perfiles.

 

El temario incluye una explicación detallada de los delitos tecnológicos más comunes que pueden afectar a los adolescentes, destacando:

  • Ciberacoso y ciberbullying: Se explica cómo el acoso en línea puede afectar la salud emocional y psicológica de las víctimas. Se hace hincapié en las consecuencias legales para quienes lo practican, recordando que todo rastro digital queda registrado.
  • Sexting y Grooming: Se advierte sobre el peligro de enviar o compartir imágenes íntimas, destacando que una vez compartidas pueden ser utilizadas para chantaje o extorsión. Se explica el grooming, que consiste en el engaño de adultos que buscan ganarse la confianza de menores con fines de abuso o explotación.
  • Usurpación de identidad: Se informa sobre el robo de cuentas y perfiles falsos utilizados para suplantar a personas con el objetivo de perjudicar su imagen o realizar actividades delictivas en su nombre.
  • Calumnias, injurias y amenazas: Se aborda el uso inadecuado del lenguaje en redes sociales, recordando que los comentarios ofensivos, insultos o amenazas pueden ser considerados delitos de odio o violencia verbal.
  • Phishing y fraudes en línea: Se explica cómo funcionan los engaños digitales diseñados para robar datos personales o financieros, como contraseñas o información bancaria, mediante correos electrónicos falsos o enlaces maliciosos.

 

Durante las sesiones, el Agente Tutor subraya la importancia de proteger la intimidad y los datos personales, recordando a los jóvenes que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. Se destacan las consecuencias legales de cometer estos delitos a partir de los 14 años, así como la responsabilidad civil de los padres o tutores.

 

El objetivo es educar a los estudiantes sobre cómo identificar situaciones de riesgo, actuar con responsabilidad y saber dónde acudir en caso de sufrir o presenciar un delito tecnológico. Se les informa sobre los canales de denuncia anónima y ayuda psicológica, para que puedan afrontar estas situaciones con seguridad.

 

Convivencia y responsabilidad penal

Además de los delitos tecnológicos, el Agente Tutor también imparte charlas sobre convivencia y responsabilidad penal, enfocándose en las normas de convivencia en el hogar, el instituto y la comunidad. Se explica que, a partir de los 14 años, los adolescentes son responsables penalmente de sus actos, lo que implica consecuencias legales si cometen delitos como acoso escolar, agresiones, robos o infracciones de tráfico.

 

Se destaca la importancia de cumplir las normas para garantizar la convivencia social, enfatizando valores como la empatía, el respeto mutuo y la responsabilidad personal. También se abordan temas como el respeto a la autoridad del profesorado, la colaboración en tareas domésticas y los derechos y deberes de los menores según el Código Civil.

 

Compromiso con la educación en valores y la seguridad digital

Estas iniciativas forman parte del compromiso de la Policía Local de Galapagar con la educación en valores, la convivencia y la seguridad digital. De esta manera, el Ayuntamiento de Galapagar reafirma su compromiso de seguir implementando programas educativos y preventivos en colaboración con los centros escolares, con el objetivo de garantizar un entorno escolar seguro, respetuoso y responsable para todos los alumnos. 

 

 



Comentarios
¿Quieres comentar esta noticia? Déjanos tu opinión rellenando este formulario

Las más leidas

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR