Dentro del proyecto de Agenda Urbana de Galapagar y de acuerdo con el compromiso en busca de la sostenibilidad para hacer de Galapagar un municipio más moderno y económicamente sostenible, se ha elaborado un Plan de Actuación Integral (PAI) con el que se pretende acceder los Fondos FEDER de la Unión Europea y financiar así parte de importantes y beneficiosos proyectos para la localidad.
Con un presupuesto de 15 millones de euros, siendo subvencionable un 40%, se plantean una serie de proyectos enfocados en la sostenibilidad y la cohesión social. Este plan está estructurado en tres grandes ejes de actuación, denominados proyectos motores, que reflejan las necesidades y oportunidades identificadas en un diagnóstico estratégico municipal, como son la dinamización económica, creando un Galapagar “conectado y vivo”; además de la dimensión medioambiental apostando por la eficiencia energética y, por último, el impulso a la movilidad sostenible.
Instalaciones deportivas, paneles solares
Para todo ello, en este Plan de Actuación Integral se plantean un total de 9 proyectos que son los siguientes:
- Reforma del Centro Cultural de La Pocilla: para la modernización de servicios higiénicos y ascensores accesibles, mejora de revestimientos, instalación eléctrica de Wi-Fi y saneamiento general.
- Construcción de instalaciones deportivas municipales: Dos campos de fútbol 7 y dos pistas de pádel para dar respuesta a la creciente demanda deportiva.
- Instalación de paneles solares: una clara apuesta por la eficiencia energética con la instalación de paneles tanto en edificios municipales, como la mejora del velódromo municipal para reducir costes energéticos y mejorar la competitividad deportiva.
- Modernización del alumbrado público: con la sustitución de luminarias por tecnología LED y gestión inteligente en barrios como El Guijo, Riomonte y Parquelagos, Colonia España y las calles del casco.
- Digitalización del punto limpio y construcción de una planta de biocompostaje para biorresiduos.
- Mejora de la red de agua local: renovación de la red de distribución de agua, clave para garantizar un suministro eficiente y sostenible.
- Escuelas circulares: Implementación de gestión diferenciada de residuos, huertos escolares y actividades para reducir la huella de carbono.
- Creación de zonas de prioridad peatonal, y la incorporación de nuevos espacios públicos peatonales y plazas al entramado urbano de Galapagar, como la peatonalización del casco urbano los fines de semana.
- Gemelo digital: Desarrollo de una réplica digital del municipio para mejorar la planificación, la gestión de emergencias y la transparencia.
A través de este enlace se podrá hacer la encuesta online