El portavoz del PP de Getafe, Antonio José Mesa, ha afirmado que “la alcaldesa de Getafe es un ejemplo de la humillación, maltrato y mala fe hacia las maestras de las escuelas infantiles municipales”, a quien ha acusado de “echarlas a la calle y darles la espalda durante cuatro años”.
Los populares presentaron al Pleno una proposición mostrando una vez más su apoyo a estas trabajadoras municipales e instaban a la alcaldesa a dar una solución definitiva al conflicto laboral que ha generado. Entre otras cuestiones exigían la estabilización de las doce plazas de maestras, “como ha hecho con los demás trabajadores municipales, ya que las de las maestras son las únicas que están paralizadas, lo que supone un agravio comparativo grave”.
La proposición salió adelante, a pesar del voto en contra del PSOE y de la abstención de Podemos. Los grupos que votaron a favor fueron PP, VOX y Más Madrid - Compromiso con Getafe. Las maestras, que intervinieron en el punto, señalaron a la alcaldesa “como responsable política de esta situación profundamente injusta”. Antonio José Mesa apuntó que “lo que está haciendo la alcaldesa y su gobierno tripartito con estas maestras es una auténtica tropelía política y ahora también intenta chantajearlas para que retiren la demanda”.
Lo que está haciendo la alcaldesa y su gobierno con estas maestras es una auténtica tropelía política
“A la mala acción política se suma la falta de sensibilidad de la alcaldesa, que ha dejado en desamparo a estas trabajadoras municipales, mujeres que han dedicado toda su vida a Getafe, algunas con más de 20 años educando a nuestros hijos”, ha remarcado Mesa. “¿Dónde está la alcaldesa que presume de defender los derechos de los trabajadores?, ¿dónde está la alcaldesa que presume de defensora de la educación pública?, ¿dónde está la alcaldesa que presume de feminista?”, se ha preguntado el portavoz.
Los populares han recordado que “siempre hemos estado al lado de estas maestras, desde 2021, y seguiremos. Primero, instamos a la alcaldesa a que paralizase el proceso selectivo que incumplía la Ley de Estabilización del empleo público. Después, instándole a aplicar la sentencia. Y ahora, exigiendo una solución definitiva a este conflicto laboral que ha provocado con su decisión arbitraria de suspender el proceso de consolidación”.