Las familias de Getafe se quedan sin cheque bebé. En la sesión ordinaria del mes de marzo, el grupo municipal VOX llevaba al pleno del Ayuntamiento de Getafe la creación de una ayuda para los bolsillos familiares. Con esta moción instaban al gobierno municipal a crear una ordenanza que regule la solicitud y concesión de dicha subvención. Concretamente proponían un cheque de 200€ al mes desde el sexto mes de embarazo y hasta el tercer año de vida o conviviencia en caso de adopciones.
Como requisitos únicamente se atendía a que no fuera incompatible con otras ayudas similares de otra administración, los beneficiarios serán conjuntamente los progenitores o adoptantes de niños de hasta seis años que consten en el libro de familia; por último, al menos uno de los progenitores o adoptantes deberá estar empadronado en Getafe con una antigüedad mínima de tres años inmediatamente anteriores a la fecha de nacimiento de adopción y tener residencia legal en España de para el pago efectivo del cheque bebé.
Cae la natalidad en Getafe
Para el portavoz de la formación verde, José Manuel Fernández Testa, "esta moción está lejos de tintes políticos" y únicamente traída a pleno "pensando en los getafenses y el futuro de la ciudad" porque "España en general y nuestro municipio particular enfrenta una grave crisis de natalidad". Con las cifras sobre la mesa, el edil exponía el descenso de la tasa de natalidad en Getafe en los últimos 10 años: la ciudad ha pasado de 1.598 nacimientos a tan solo 1.406.
"Si seguimos así, nos espera un envejecimiento poblacional imparable y una presión insoportable sobre nuestro sistema de bienestar; pero esto no es una sorpresa, es un problema estructural que lleva años agravándose", exponía el portavoz de la formación verde en el pleno.
Getafe ha pasado de 1.598 nacimientos a tan solo 1.406
El PP fue el único partido en secundar la moción
La moción cayó en saco roto dado que, únicamente, contó con los votos a favor del Partido Popular. Desde el grupo municipal comparten la preocupación por la natalidad en Getafe. La concejala popular, Marta García, exponía que "la radiografía de nuestro país es clara: población envejecida, descenso en picado de nacimientos". A colación de esto, apuntaba que "ya hay más fallecimientos que nacimientos, estamos a la cola de la OCDE en inversión del PIB en políticas para familias destinamos tres veces menos que Francia o Suecia. Además, España es el segundo país con peor tasa de natalidad de la Unión Europea y las mujeres españolas son las que más retrasan su natalidad de Europa", subraya García.
Por parte del equipo de gobierno solo intervino el grupo municipal de Más Madrid - Compromiso con Getafe. El ahora exconcejal, Samuel García, apuntaba que su partido compartía la preocupación sobre este tema, pero "no nos tomamos esto a la ligera ni nos que damos con soluciones parciales que sólo suponen un parche y que sin duda no cambia la solución de partida".
Desde Más Madrid - Compromiso con Getafe justificaban su voto en contra porque consideran que el cheque bebé no funciona sin unos servicios públicos de calidad: "Una familia con problemas para pagar su vivienda o con problemas para encontrar una más grande para recibir a los nuevos miembros choca con listas de espera para acudir al médico de atención primaria poco compatibles con los cuidados de un embarazo. Un recién nacido sin pediatras en muchos centros de salud, con colegios e institutos que son un solar, no necesitan 200€ hasta que su hijo o hija cumpla tres años", sentencia García; "necesita servicios públicos de calidad y cuando se reclaman, ustedes nunca están ahí".