Publicidad

LAS ROZAS | La exposición “Llévame donde haya vida” aterriza en Las Rozas

La autora se trata de Carmen la Griega donde el Alzheimer y la experimentación artística son los protagonistas

La autora se trata de Carmen la Griega donde el Alzheimer y la experimentación artística son los protagonistas

Un cortometraje premiado y un taller con la artista

Imagen: AYTO Las Rozas

El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Fundación Cultura Las Rozas, ha querido apostar por la propuesta de la artista y pedagoga Carmen García Bartolomé, conocida como Carmen la Griega, Llévame donde haya vida. Se trata de una exposición que recoge y muestra al visitante el potencial que el arte tiene como herramienta para mejorar el bienestar de las personas convalecientes y quienes las acompañan. La exposición estará instalada en el Sala Maruja Mallo del Centro Cultural Pérez de la Riva hasta el próximo 6 de abril.

 

En 2018 la autora decide acompañar a su padre tras un diagnóstico de Alzheimer que dejó a la familia desolada. A pesar del deterioro cognitivo, la creación artística se convirtió tanto para el padre como para su cuidadora en una salvaguarda durante los cinco años siguientes. 

 

Partiendo de dibujos, pinturas y vídeos realizados en colaboración con su padre, Carmen la Griega ofrece una mirada personal y auténtica sobre el vínculo entre padre e hija. El proceso creativo, que acompaña esta nueva forma de relación entre ellos, evidencia la capacidad de la práctica artística como motor de mejora de la calidad de vida en pacientes diagnosticados de Alzheimer y sus cuidadores.

 

“En esta ocasión vamos más allá de la gran calidad artística de esta muestra para incidir en el importante papel que el arte puede tener en el bienestar de enfermos y acompañantes, conectando con una de las grandes apuestas de esta legislatura: el Plan de Salud Mental de Las Rozas. Por ello, quiero invitar a todos los vecinos del municipio a acercarse a conocer esta muestra valiente, que pone el foco en el difícil papel del acompañante y nos anima a reflexionar”, ha declarado José de la Uz, alcalde de Las Rozas, tras visitar en el día de ayer la exposición junto a la propia artista, la concejal de Cultura, Gloria Fernández, y responsables de la oficina curatorial Nuevos Públicos, comisaria de la exposición.

 

“Desde la Fundación Cultura Las Rozas hemos apostado por Llévame donde haya vida como un espacio de sensibilización sobre el Alzheimer y sus consecuencias, así como sobre la importancia del apoyo a las personas cuidadoras”, añadió tras la visita la concejal y vicepresidenta de la Fundación.

 

Un cortometraje premiado y un taller con la artista

En la exposición se encuentran obras realizadas en etapas de duelo y otras producidas en El taller de la alegría, los cuadernos realizados por la artista a modo de diarios visuales, y la serie La transformación de mi padre en Gata, que coincide con una etapa de deterioro corporal en la que Paco, padre de la autora, deja de andar y se acerca al animal. Lápices de colores, acuarelas y gouaches sólidos son los materiales de una serie de obras realizadas conjuntamente entre la artista y su padre que exploran la memoria, el olvido y la persistencia de la identidad a través del color, la forma y el baile.

 

Se completan con instalaciones y vídeos, entre los que destaca el cortometraje que comparte nombre con la exposición y que ha obtenido el primer premio de cine documental por la Fundación Cien y Reina Sofía dedicado al Alzheimer, además del premio del público en el festival de Tesalónica. Además, desde 2024 forma parte de un proyecto artístico-pedagógico financiado por el Minnesota Humanities Center en E.E.U.U.

 

La exposición se complementará con la celebración de un taller con Carmen la Griega, cinco personas diagnosticadas de Alzheimer y sus cuidadores. Se trata de una ocasión especial en la que la propia artista podrá compartir su experiencia y el aprendizaje que esta ha supuesto con personas que está pasando por su misma situación. Se celebrará el próximo 12 de marzo también en el Centro Cultural Pérez de la Riva de forma privada. 

 

Plan de Salud Mental de Las Rozas

Llévame donde haya vida se enmarca en el Plan de Salud Mental de Las Rozas, un proyecto pionero y ambicioso que trata de dar respuesta al aumento, en todos los grados y franjas de edad, de los diferentes problemas de salud y bienestar mental en los últimos años en nuestras sociedades. El Plan ha sido desarrollado a través de cerca de 40 mesas de trabajo con agentes sociales de todos los sectores, de las que han derivado 10 programas y más de 200 medidas concretas que afectan, de forma transversal, a la práctica totalidad de las áreas del Ayuntamiento. 

 

El objetivo es abordar la mejora del bienestar de todos los roceños desde diferentes ángulos, reflejados en cada uno de estos 10 programas, con acciones que van desde esta exposición a actividades de promoción de la socialización, acompañamiento de nuestros mayores, ocio saludable o conexión con la naturaleza, por poner algunos ejemplos. El Plan de Salud Mental al completo se puede consultar en www.lasrozas.es 



Comentarios
¿Quieres comentar esta noticia? Déjanos tu opinión rellenando este formulario
No registrado
17/03 11:36 horas
Todo un alcalde del PP de Las Rozas que se nos ha vuelto SANCHISTA del PSOE.

Este tipo, que al parecer solo quiere a los roceños para sus intereses, ya ha puesto señales de zonas ZBE con cámaras en todas las entradas del Distrito de Las Rozas, o bien entrando de la A-6, Carretera del Escorial, etc etc. TODO, ABSOLUTAMENTE TODO, PARA FREÍRNOS A MULTAS.

Todos los pueblos solo ponen zonas ZBE como por ejemplo Fuenlabrada con Alcalde Socialista de toda la vida, que por cierto tiene 190.000 habitantes, bastante más del doble que las Rozas, y solo declara ZBE la ALMENDRA CENTRAL, así sucede en la mayoría de pueblos que están obligados a implantarlas, por una Ley de Sánchez, nunca de Europa, que nos la quieren vender como de Europa y es MENTIRA, es de Sánchez, para recaudar impuestos de los coches nuevos, QUE SOLO DECLARAN ALGUNAS ZONAS Y MUCHOS INCLUSO HACIENDO TRAMPAS YA QUE ERAN ZONAS DONDE YA ESTABAN PROHIBIDOS LOS COCHES Y SOLO SE PODÍA ACCEDER CAMINANDO.

Debo recordar que la LEY en Madrid echó abajo las zonas ZBE por ser CONTRARIAS A LA IGUALDAD QUE LA CONSTITUCIÓN DA A TODOS LOS ESPAÑOLES, sean de Madrid, Cataluña o Pamplona, que no puede haber discriminaciones, cuando por ejemplo los 4 aeropuertos de Madrid contaminan más del 40%.

Titular de prensa 17/9/2024 que cualquiera puede copiar y pegar en su Google para tener acceso a la noticia: "La justicia tumba las zonas de bajas emisiones de Madrid a petición de VOX", y que Almeida se está pasando por sus bemoles.

¿QUE OCURRE QUE EL PARTIDO POPULAR TAMPOCO ACATA LAS SENTENCIAS AL IGUAL QUE LA IZQUIERDA.
No registrado
12/03 12:19 horas
Es asombroso como se tira el dinero en las Rozas.

El asfaltado de la mayoría de las calles es un total desastre, con baches enormes y claro con un asfalto, del de peor calidad, que no resiste ni 3 años.

Se está tirando el dinero, rellenando los alcorques donde se plantan los árboles con una solución de caucho y arena o algo similar que cuesta una pasta, y en calles incluso donde no hay ni viviendas, y solo hay que ver, como este relleno pasados unos años, como se deteriora, para lo que solo hay que verlos en ciertas calles de Las Matas.

¿Pero por Dios, habiendo problemas en la economía de todos, porqué estos alcorques no se rellenan de tierra hasta el nivel de la acera?

¿Para eso fue necesario cobrar el impuesto del Basurazo años antes de tener efecto y que por ejemplo el Ayuntamiento de Madrid todavía no lo ha cobrado?

Recordar al Ayuntamiento de las Rozas que el Alcalde de Madrid dejó claro que ese impuesto lo va a descontar del IBI.

Noticia 24/11/2024: El ‘basurazo’ de Sánchez costará 140 € por madrileño pero Almeida bajará el IBI para compensarlo.

El IBI bajará del 0,442% al 0,428% y la tasa de basuras se calcula en función del valor catastral de cada vivienda e incluye una parte variable en función de los residuos generados. El compromiso de legislatura del alcalde es alcanzar el tipo mínimo legal en el 0,4%, por lo que seguirá bajando este impuesto, ha explicado tras la Junta de Gobierno local. Ésta es la cuarta rebaja llevada a cabo por Almeida.

¡¡¡¡PERO QUE COÑO HACE LA OPOSICIÓN EN LAS ROZAS!!!!

ASQUITO DE PARTIDO POPULAR Y SOY VOTANTE DEL MISMO.
No registrado
10/03 13:16 horas
En las rozas la vida es que nos van a freír a multas con las zonas de bajas emisiones.

El alcalde se va a frotar las manos con los multazos que va a poner a sus ciudadanos.

Las más leidas

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR