El Coliseo de la Cultura acogerá del 1 al 22 de abril la exposición "Salvador Dalí. La Divina Comedia". La muestra, perteneciente a la Red ITINER de la Comunidad de Madrid, ofrece al espectador la oportunidad de adentrarse en el particular mundo de uno de los artistas más universales del siglo pasado a través de un conjunto de obras que nos acercan a su faceta de ilustrador.
En 1950, el Instituto Poligráfico del Estado italiano encargó a Dalí una serie de xilografías para ilustrar la Divina comedia de Dante Alighieri (1265-1321) con motivo del setecientos aniversario, en 1965, del nacimiento del escritor. Esto suscitó una gran polémica, ya que el artista seleccionado no era italiano, por lo que finalmente el Gobierno decidió prescindir de sus servicios.
Sin embargo, esto no impidió que Dalí continuara con el trabajo que ya había comenzado. Durante años dibujó un centenar de acuarelas y supervisó el proceso de transferirlas a las planchas de xilografía, que fueron talladas a mano. Se trata de un total de 3.500 tacos xilográficos, uno por cada color y unos 35 para cada acuarela. A través de sus creaciones, cargadas de imágenes oníricas, uno de los padres del surrealismo nos lleva por el paraíso, el purgatorio y el infierno del poeta italiano.
Esta serie sea una de las obras ilustradas más importantes del siglo pasado
La Divina comedia, escrita en el siglo XIV, es considerada una de las obras maestras de la literatura italiana y universal. El poema posee un rico lenguaje lleno de símbolos, alegorías cristianas y significados místicos, así como frecuentes referencias a personajes históricos y mitológicos y a la ciencia de su época.
Marisa Oropesa, comisaria de la exposición, comenta que "La Divina comedia de Dante había sido ilustrada por grandes maestros como Botticelli, Miguel Ángel o Gustave Doré. El profundo conocimiento que tiene Dalí de los escritos de Dante, unido a algunos referentes de maestros del Renacimiento y del Barroco, hace que esta serie sea una de las obras ilustradas más importantes del siglo pasado, en la que además destaca la importancia de la visión surrealista y clásica de Salvador Dalí".