El Ayuntamiento de Madrid destruye cada año miles de productos falsificados incautados por Policía Municipal en intervenciones de protección a los consumidores ante delitos en materia de propiedad intelectual e industrial, tanto en vía pública (venta ambulante ilegal) como en locales y domicilios. Hoy se han destruido en el vertedero de Valdemingómez más de 11.000 de estos productos, tras ser supervisados en el Almacén de Villa por la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz; la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, y el concejal de Vicálvaro, Ángel Ramos.
Sanz ha subrayado la “tolerancia cero” del Gobierno municipal encabezado por Almeida con la falsificación y la venta de productos ilegales y su “total compromiso” para luchar contra este problema en la ciudad tanto por parte de la Policía Municipal como a través de la concienciación a los madrileños. Se trata de una prioridad municipal desde el inicio del anterior mandato, dado que, además del perjuicio que esta actividad supone para consumidores y marcas, tras la venta ilegal se encuentran, en muchas ocasiones, mafias que se lucran explotando a sus vendedores.
Intervenciones tanto en vía pública como en locales y domicilios
Los más de 33.300 productos falsificados intervenidos en 2024 por Policía Municipal se incautaron en actuaciones desarrolladas en la vía pública y en locales y domicilios por parte tanto de los agentes de las 22 comisarías integrales de distrito como de los policías de la Comisaría de Coordinación Judicial.
Los primeros intervinieron unas 20.800 unidades de productos falsificados, además de miles más en venta ambulante que no infringen la propiedad intelectual e industrial mediante el desarrollo de sus planes territoriales de seguridad integral, mientras que los efectivos de la Comisaría de Coordinación Judicial aprehendieron más de 12.500 unidades en diversas operaciones. La Sala de Videovigilancia, además, colabora prestando atención a las zonas peatonales más comerciales de las que tiene visión para detectar el ejercicio de esta actividad ilegal.
Policía Municipal se incautó de estos artículos en las más de 8.500 intervenciones que realizó en esta materia el año pasado, con un saldo de menos actas y denuncias en la vía pública frente a un aumento en locales y domicilios. De las intervenciones desplegadas el año pasado en este ámbito, 194 se saldaron con personas detenidas o investigadas por delitos contra la propiedad intelectual e industrial, un 44 % más que en 2023.
De todo el género intervenido destacan las prendas textiles (camisetas deportivas, especialmente de equipos de fútbol, ropa interior…), complementos (gorras, bufandas, gafas…), marroquinería (bolsos, carteras, cinturones…), además de productos cosméticos y medicinales o telefonía móvil, entre otros.
Intervenciones más destacadas
Entre las intervenciones llevadas a cabo por Policía Municipal a lo largo de 2024, destacan la llamada ‘Operación Azul’, culminada el pasado mes de junio por miembros de la Comisaria de Coordinación Judicial, en la que se desactivaron varios puntos de distribución y venta a gran escala de productos falsificados, principalmente ropa deportiva como camisetas de futbol y productos similares. En esta operación, se coordinaron operativos de las comisarías de Centro Sur y de Arganzuela, se instruyeron cuatro atestados con tres detenidos y se intervinieron un total de 10.683 artículos falsificados.
A comienzos de año, se desarrolló otra intervención relevante por parte de agentes de la Comisaría del distrito de Centro Sur con las diligencias llevadas a cabo por la Comisaria de Coordinación Judicial y la incautación de 8.500 productos falsificados (ropa deportiva, especialmente camisetas de futbol) en un trastero de un local comercial ubicado en la calle Mesón de Paredes (Lavapiés), que finalizó con dos detenciones.
La ‘Operación Saco’, por su parte, fue otra intervención destacada desplegada por la Comisaria de Coordinación Judicial en una tienda de souvenirs de productos falsificados del Real Madrid, en la que se intervinieron 1.500 artículos y se investigó a dos personas.