Escucha aquí:
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid
Tu navegador no soporta el elemento audio.
Consumo detecta que, actualmente, en Madrid hay más de 15.200 alojamientos de uso turístico ilegales. Unos datos que preocupan al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que dirige Pablo Bustinduy, por lo que piden al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, que “proceda a eliminar los anuncios de todas aquellas viviendas turísticas sin licencia en base a sus competencias ”. Sin embargo, el regidor ha confirmado que la ciudad tienen “un problema grave ” y, por ello, han sido “el primer ayuntamiento en actuar ”.
Al parecer, desde el Ministerio que lidera Bustinduy han entregado un archivo digital al Ayuntamiento de Madrid en el que se detalla información recabada por la Unidad de Análisis de Consumo en relación a la publicidad de viviendas de uso turístico en la capital . Según los datos detectados por el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy, en la ciudad de Madrid hay 16.335 alojamientos turísticos que se anuncian en plataformas online , un dato que contrasta con las 1.131 licencias que el Ayuntamiento de Madrid declaró haber concedido para este tipo de viviendas en el Plan RESIDE que presentó a finales de 2024.
Para Almeida, el Ministerio “se ha comportado con deslealtad institucional ” porque parece que “no está interesado en la reunión ”. “La semana pasada nos mandó una carta con una fecha para una reunión para hoy. Les dijimos que estaba encantado de verlos y que cerráramos otra fecha, porque la agenda estaba cerrada. Y lo han filtrado a la prensa ”, añade el primer edil, a la vez que explica que la “filtración” justamente se ha producido el día antes del Pleno.
Un día antes en el que la portavoz del Partido Socialista, Reyes Maroto , lance una pregunta sobre vivienda, concretamente, por la declaración de zona tensionada en Barcelona. Además, la edil ha declarado que la negativa del alcalde “está perjudicando a medio millón de madrileños ” .
Rita Maestre, la portavoz de Más Madrid, también se ha posicionado al respecto y ha exigido al alcalde que “ deje de mirar hacia otro y actúe , pidiéndole a Airbnb que retire de su plataforma los anuncios de estos negocios ilegales y abriendo el correspondiente procedimiento sancionador contra estas actividades irregulares para clausurarlas ”.
El ministro Bustinduy ha reclamado públicamente de forma reiterada que todas las administraciones competentes intervengan para poner fin a estas posibles actividades ilícitas que, según ha denunciado, “está limitando el derecho a una vivienda digna y expulsando de los barrios a buena parte de la ciudadanía ”.
Consumo, por su parte, ha detallado las direcciones exactas e información que permite identificar a los propietarios de una parte de los alojamientos que serían ilegales para que el ayuntamiento madrileño pueda poner en marcha acciones para el cese de su actividad y procedimientos sancionadores. Unos datos que se han trasladado al Ayuntamiento de Madrid para que el gobierno municipal de Martínez-Almeida pueda investigar la situación de estos alojamientos, llevar a cabo el cese de su actividad y la apertura de expedientes sancionadores, así como la eliminación de los anuncios en estas plataformas.
Sin embargo, el alcalde de Madrid ha sido contundente al decir que quien tiene la competencia de la comercialización es el Gobierno de España, “por eso han creado un registro ”. “Me extraña que, localizando esos pisos, permita la comercialización, que tiene las competencias. Puede mandar un requerimiento a esas comercializaciones para que cesen su publicación ”, sentencia Almeida.