El cierre de la incineradora de Valdemingómez vuelve a la carga. Desde Más Madrid, el concejal, José Luis Nieto, ha pedido que el Ayuntamiento de Madrid ponga fin a la incineración de residuos en la planta de Las Lomas del parque Tecnológico de Valdemingómez en 2027, que limite la duración del próximo contrato público para la gestión de esta incineradora hasta el 31 de diciembre de este año, y que el mismo esté encaminado a la clausura de la planta.
“El año 2025 es y era el año clave, es el año en el que finaliza el actual contrato en la planta de Las Lomas del parque Tecnológico de Valdemingómez”, explica Nieto. De hecho, ha puesto sobre la mesa que si el actual equipo de Gobierno “hubiera seguido la estrategia de residuos que le dejamos hecha en 2019, ahora estaríamos echando el candado a Las Lomas y pondríamos fin a la incineración de residuos en la ciudad de Madrid”.
Sin embargo, desde la formación lamentan que finalmente el fin a la incineración no se pueda realizar este 2025. “Llevan cinco años y siete meses sin ser capaces de elaborar una estrategia para gestionar los residuos de la ciudad de Madrid”, continúa el concejal de Más Madrid.
Y es que Nieto ha aclarado al Partido Popular que “no saben gestionar los residuos de esta ciudad y fruto de esa incompetencia nos vamos a tragar una incineradora que va a estar funcionando otros 15 años más, hasta 2040”.
Por su parte, desde el equipo de Gobierno, el concejal popular, José Antonio Martínez Páramo, ha explicado que la propuesta de Más Madrid “es una sarta absoluta de mentiras” y lo que están haciendo es “infundando miedo a los vecinos contra la salud que no es en absoluto verdad”.
Por ello, Páramo ha tratado de desmentir las declaraciones del concejal de Más Madrid. En primer lugar, frente a las declaraciones de que la incineradora lleva operando desde el año 93, el concejal del equipo de Gobierno ha afirmado que “la incineradora lleva desde el año 96”.
Con respecto a las 1.000 toneladas que se queman diariamente, Páramo ha argumentado que, probablemente, Nieto se “haya confundido porque en su época en el año 2018 con Manuela Carmena era una cifra muy próxima a ella. Ahora estamos alrededor de 700”. “Se está tramitando la modificación de la propia autorización, pero eso no anula la que está en vigor”, sentencia.