Publicidad

MADRID | Madrid aprueba el proyecto de urbanización de la Operación Campamento

El plan contará con 10.700 viviendas

Mute
Current Time 0:00
/
Duration Time 0:00
Loaded: 0%
Progress: 0%
Stream TypeLIVE
Remaining Time -0:00
 

La superficie total de este nuevo desarrollo es de 2,110,206 m².

Imagen: Ayto. Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado, inicialmente, el proyecto de urbanización de las antiguas instalaciones militares de Campamento, en el distrito de Latina. Así lo ha anunciado en rueda de prensa el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno. El proyecto, que está promovido por la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) y será supervisado por el Área de Obras y Equipamientos del Consistorio, supondrá una inversión de más de 357 millones de euros.

 

El ámbito se localiza en el extremo suroeste del casco urbano de Madrid y tiene el paseo de Extremadura como eje longitudinal en su tramo comprendido entre las avenidas de los Poblados y de la Aviación, dentro de los barrios de Campamento (al norte) y Las Águilas (al sur). Por su parte, el arroyo Valchico marca el límite al norte del ámbito.

 

Con más de dos millones de metros cuadrados de superficie, el proyecto supondrá una de las actuaciones de regeneración urbana más importantes del país y permitirá la integración y articulación de este ámbito de la ciudad con los espacios metropolitanos y regionales contiguos (Pozuelo de Alarcón y Alcorcón). Asimismo, se generará una importante nueva bolsa de vivienda y un espacio para los vecinos, dando respuesta a las demandas dotacionales. Todo ello se llevará a cabo bajo el paraguas de la sostenibilidad y la eficiencia energética.

 

Más de 10.000 viviendas, el 65 % con algún tipo de protección

 

La superficie total de este nuevo desarrollo es de 2.110.206 m². La edificabilidad para uso residencial es de 1.134.994 m², lo que permite construir 10.700 viviendas, de las que el 65 % (7.000) contará con algún tipo de protección: 3.800 se destinarán a Vivienda con Protección Pública de Precio Limitado (VPPL); 2.100, a Vivienda con Protección Pública Básica (VPPB), y 1.100, a régimen de alquiler. Las 3.700 restantes serán para vivienda libre.

 

Del resto del ámbito, 93.340 m² de edificabilidad se reservarán para comercio y 59.048 m² para oficinas. La superficie para redes públicas será de 1.563.420 m². Entre los principales usos, se encuentra la red local de servicios urbanos (viarios interiores), para la que se dedican 560.980 m²; para espacios públicos arbolados habrá 210.872 m²; para la red local de equipamientos sociales, 180.904 m²; para zonas verdes se contempla destinar 154.169 m²; para usos dotacionales públicos se reservarán 147.719 m², y para equipamientos sociales, 23.074 m².

 

Están previstas 22 zonas verdes en el interior del ámbito, de las cuales destacan el consolidado pinar del Centro Deportivo Militar La Dehesa y el parque del extremo del noroeste atravesado por el arroyo Valchico. El proyecto contempla la plantación de más de 8.000 árboles. Además, se mantendrán las instalaciones existentes del Servicio Geográfico del Ejército y Centro Militar de Veterinaria como dotaciones públicas.

 

Está previsto que la urbanización se ejecute mediante tres fases que podrán acometerse de manera independiente o agrupada. Las fases 1 y 2 comprenden los terrenos situados al sur del ámbito y tienen vocación de desarrollo conjunto, si bien pueden acometerse de manera independiente. La fase 3 incluye los terrenos situados a ambos lados de la autovía A-5 y los situados al norte de esta infraestructura. El motivo principal del desarrollo en fases funcionalmente independientes es que está pendiente la redacción del proyecto y posterior ejecución del soterramiento de la autovía A-5 a su paso por el ámbito, actuación que condicionará el proyecto de urbanización.

 

Proyecto para la constitución de la junta de compensación

 

La revisión parcial del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1985 y la Modificación del Plan General de Madrid de 1997 (RPG85 y MPG97) definen en su totalidad las condiciones de la ordenación pormenorizada de este ámbito, cuya gestión, a través de una única unidad de ejecución, se realizará mediante el sistema de ejecución por compensación. Por ello, la Junta de Gobierno, a propuesta del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, también ha aprobado hoy, inicialmente, el proyecto de estatutos y base de actuación para la constitución de la Junta de Compensación de Campamento.

 

El documento presentado, que se somete ahora a trámite de información pública durante un plazo de 20 días, incorpora, además, la documentación gráfica y registral de las fincas que intervienen en el ámbito de esta actuación.

 



Comentarios
¿Quieres comentar esta noticia? Déjanos tu opinión rellenando este formulario

Las más leidas

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR