Madrid es la comunidad con más universidades privadas de España. Una circunstancia que ha preocupado en los últimos años a los rectores de las universidades públicas. Para responder a la demanda del sector, preocupados por la proliferación masiva de estos centros, la Comunidad de Madrid quiere sumarse a la lista de Comunidades Autónomas que cuentan con su propia Ley de Universidades.
El ejecutivo madrileño ha dispuesto en el proyecto una serie de requisitos que persiguen poner coto a estas entidades.
Más restricciones
La propia presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, ha justificado las nuevas disposiciones en que “una universidad privada no puede concebirse exclusivamente como un negocio educativo, tienen que tener un proyecto educativo, un número determinado de enseñanzas que se vayan a presar. En definitiva, se tiene que garantizar que todos los alumnos van a salir con una formación que les permita competir en igualdad de condiciones”.
Madrid es la Comunidad Autónoma con más universidades privadas de España. De las 76 entidades que existen en nuestro país, 26 son privadas
Nuevos requisitos
Esos nuevos requisitos se enfocan al número de créditos europeos. Se les pide 2.400 créditos europeos y un mínimo de 6 títulos de grado y 4 de máster. Hasta ahora, no se exigía un número mínimo. También se contempla la puesta en funcionamiento de un programa de doctorado en un plazo máximo de 3 años desde su puesta en marcha.

De las 76 universidades madrileñas, 26 son privadas. Imagen: UAH
En el caso de las privadas, además, deberán cumplir otras disposiciones, orientadas que los integrantes de los órganos rectores de carácter académica tengan experiencia académica o profesional en docencia, investigación o transferencia de conocimiento.
Con estas nuevas restricciones se pretende apaciguar los ánimos entre los académicos de las universidades que criticaba que, de las 76 universidades con las que cuenta Madrid, 26 son privadas.