MADRID | Madrid “última los pliegos del nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio para el mes de abril”

Las trabajadoras del SAD continúan en huelga indefinida pidiendo unos nuevos pliegos

Las trabajadoras del SAD continúan en huelga indefinida pidiendo unos nuevos pliegos

Pleno de Madrid.

Imagen: Ayto. Madrid

Publicidad

Unos nuevos pliegos con mejores condiciones laborales y salarios dignos para las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), esa es la propuesta que ha llevado el Partido Socialista al Pleno del Ayuntamiento de Madrid. “El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández Sánchez, se comprometió a hacer unos nuevos pliegos para 2024, pero se ha incumplido tanto en la Comunidad de Madrid como en el ayuntamiento”, argumenta la concejala del PSOE, Ana Isabel Lima Fernández. A raíz de ese “incumplimiento”, las trabajadoras del SAD empezaron una huelga indefinida. 

 

Una iniciativa que también llega para pedir más información y “transparencia” al equipo de Gobierno, puesto que tanto las trabajadoras, como los usuarios o personas conocedoras, no saben “por qué, ni como se les va a aplicar las consecuencias de esta huelga”. Además, desde el PSOE aclaran que la lista de espera se ha ampliado en un 12%. 

 

Y es que la concejala socialista ha contextualizado que en el año 2020 fue cuando se formalizaron los contratos de ayuda a domicilio del consistorio, donde se “recogía la posibilidad de prórroga”, ahora el ayuntamiento “ha aplicado esa prórroga sin más consideraciones”. “Publicar los pliegos no es una cuestión de carácter económico, va mucho más allá, es una cuestión de justicia social con las propias trabajadoras y con las que reciben estos servicios”, concluye Lima. 

 

El delegado del área, José Fernández Sánchez, ha sido claro: “el Ayuntamiento de Madrid ya está ultimando los pliegos del nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio” con la intención de que estén publicados antes de que finalice el mes de abril. Este nuevo contrato, así, “aplicará el nuevo convenio colectivo que rige las condiciones de los trabajadores y recogerá el aumento de las intensidades del servicio estipuladas por el decreto Estatal”.

 

De esta manera, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, “están trabajando de la mano para solventar el problema que supone la infrafinanciación de este servicio por parte del Gobierno de España”, asegura Fernández Sánchez. De hecho, pide que desde el Gobierno de la nación financie a la ciudad de Madrid con “un 50% de lo que cuesta la atención a las personas dependientes, pero solo en realidad nos paga el 30%”.  

 



Comentarios
¿Quieres comentar esta noticia? Déjanos tu opinión rellenando este formulario

Las más leidas

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR