El Pleno municipal de Mejorada del Campo aprobó una moción del Partido Socialista en la que se solicitaba a la Comunidad de Madrid y a la Consejería de Sanidad una solución definitiva "a la falta de médicos en el Centro de Atención Primaria" de la localidad.
El regidor del municipio, Jorge Capa, ha señalado que "la situación actual es insostenible" debido a que "faltan médicos de familia, no se cubren las plazas, el pediatra que tenemos por las tardes lo compartimos con el municipio vecino de Velilla de San Antonio". Además, Jorge Capa ha señalado que "las citas en fisioterapia son más de cinco meses, más de 30 días para una cita con tu médico de familia y más de un año para ver a un especialista en un hospital de referencia".
"A esto hay que añadir que en las urgencias existen 10 plazas de médicos y solamente hay 5 cubiertas. Con todo esto, lo más sorprendente es que el Partido Popular votó en contra de solicitar una solución definitiva a la Consejería de Sanidad, demostrando que le da exactamente igual la salud de los vecinos de Mejorada y por la tanto, no quiere dar una solución al servicio sanitario que tenemos de Atención Primaria en nuestro municipio", ha manifestado el regidor de la localidad.
El alcalde, Jorge Capa, se ha comprometido a peleas hasta el final para subsanar esta situación. "Iremos pidiendo reuniones a altas instancias para que nos digan cuándo va a finalizar esta odisea", ha señalado Capa.
Desde la Comunidad de Madrid han informado que "en estos momentos estamos inmersos en un proceso de movilidad interna de los profesionales iniciado el pasado 5 de febrero y que culminará en el mes de marzo" y apuntan que "la movilidad de profesionales está causando de manera temporal el aminoramiento en algunos centros de salud, en los que confiamos el propio proceso de movilidad, restituya las condiciones laborales inicialmente establecidas".
"Los cambios de destino que eligen los profesionales generan obviamente vacantes de las plazas que abandonan y que se van cubriendo paulatinamente a través de la Bolsa de Empleo" reiteran desde la Comunidad de Madrid quienes han puesto el foco en el Ministerio de Sanidad, asegurando que "esta situación evidencia una vez más la falta generalizada de profesionales en el conjunto de la Sanidad española, donde Madrid no es excepción. La Comunidad de Madrid viene reclamando al Ministerio de Mónica García un Plan nacional de RRHH al que se comprometió la ministra y del que hasta la fecha no hay absolutamente nada".
Por último, han subrayado que "la Comunidad de Madrid, gracias a la retención del talento de sus médicos residentes (MIR), logró el pasado mes de septiembre retener a más de un centenar de profesionales en Primaria lo que ayudó a reducir de 23 a tan solo 4 los centros de salud de la región que tenían tensionadas sus plantillas. En este sentido se sigue trabajando".