El Partido Popular de Rivas Vaciamadrid presentará en el próximo Pleno municipal que se celebrará mañana jueves 24 de abril en el Ayuntamiento, una moción para la creación de la figura del Defensor del Vecino en nuestro municipio.
Los populares se amparan en el artículo 54 de la Constitución Española de 1978 donde se establece la creación de una figura importante en el ámbito de la protección y garantía de los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos: el Defensor del Pueblo, un cargo público que funciona como mediador e intermediario entre los ciudadanos y las distintas instituciones, autoridades y administraciones del Estado, cuya misión principal es velar por el correcto ejercicio y el respeto de los derechos y libertades de las personas, investigando posibles abusos, irregularidades o malas prácticas por parte de la administración pública.
Una característica importante del Defensor del Pueblo es su independencia, ya que no puede recibir instrucciones de ninguna otra autoridad, lo cual le otorga autonomía para desarrollar su labor en beneficio de los ciudadanos.
Los populares ripenses declaran que “dentro de la defensa de una cultura a favor de los Derechos Humanos en nuestros municipios, se contempla la necesidad de construir mecanismos de protección y vigilancia mediante instituciones encargadas de defender y apoyar a los ciudadanos en sus derechos en materia de competencia municipal.”
Además, defienden que “la propia Federación Española de Municipios y Provincias recomienda profundizar en la política municipal de participación ciudadana, hacer más cercano el gobierno de proximidad, y así establece entre sus recomendaciones la creación de la figura del Defensor del Vecino, como cauce de intermediación entre el poder municipal y la voz del común, órgano capaz de proteger los derechos de lis ciudadanos y canalizar sus quejas hacia la administración local”.
La figura del Defensor del Vecino, que proponen crear desde la formación azul, tendrá como misión la prestación de un servicio de mediación, asesoramiento, información, atención y ayuda a los ciudadanos en sus relaciones con la Administración municipal y el resto de los organismos y entidades dependientes de la misma, constituyendo de modo específico el cauce para dar trámite a sus quejas y sugerencias al respecto. Además, servirá como observatorio para el diagnóstico del funcionamiento de la Administración local, evaluando la satisfacción o no de sus usuarios, las posibles carencias y tendiendo a realizar propuestas para alcanzar la excelencia en su funcionamiento.
Por todo ello, desde el Partido Popular instan al Ayuntamiento de Rivas a la creación de la figura del Defensor del Vecino como garantía para los ciudadanos y salvaguarda de sus derechos ante la Administración Local.
El Defensor del Vecino tendrá las siguientes competencias:
- Iniciar y practicar una investigación para el esclarecimiento de actos o conductas municipales que afecten a una persona o grupo de ciudadanos.
- Dirigir recomendaciones o recordar deberes legales a los órganos competentes, al personal funcional o laborar para procurar corregir actuaciones irregulares o lograr una mejora de los servicios de la Administración municipal.
- Emitir informes en el área de su competencia.
- Divulgar, a través de todos los medios a su alcance, la naturaleza de su trabajo, sus investigaciones y el informe anual.
- Quedan fuera de su competencia las funciones de control político de la actividad municipal. Tampoco serán susceptibles de investigación las cuestiones de Personal o las que estén siendo objeto de procedimiento judicial.
Además, los populares solicitan que la condición de Defensor del Vecino sea incompatible con haber ostentado en los 4 años anteriores cargos o representaciones de carácter político, sindical o empresarial y, en todo caso, con los siguientes:
- Todo mandato representativo de elección popular.
- Cualquier cargo político de libre designación.
- La permanencia en el servicio activo en el Ayuntamiento y Empresas Municipales.
- Con el ejercicio de las carreras judicial o fiscal.
- Con la afiliación a un partido político, o cargo directivo de una asociación sindical, patronal o vecinal.
“La creación de esta figura en nuestro Ayuntamiento supondría un avance en la democratización real y efectiva de la vida política municipal y una garantía para los ciudadanos como salvaguarda ante los posibles abusos de autoridad, poder y las negligencias de la Administración Local. En muchos municipios de toda la geografía española, han elegido y disfrutan ya de su Defensor del Vecino. Por ello, pedimos a todos los grupos políticos con representación municipal que apoyen esta moción para que nuestra ciudad pueda contar con un Defensor del Vecino que salvaguarde los derechos de los ripenses.” – ha finalizado la portavoz popular, Janette Novo.