La portavoz del Partido Popular de Rivas Vaciamadrid, Janette Novo, ha acudido al Parlamento Europeo en la tarde del lunes 17 de marzo, para intervenir en la Comisión de Peticiones.
El pasado 9 de noviembre de 2023 la portavoz popular acudió a Bruselas para registrar una solicitud en el Parlamento Europeo y que fuera este el que auditara el proyecto del carril bici impuesto por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid y comprobara las facturas que justificaran los trabajos.
El Partido Popular asistió al máximo organismo de la Unión Europea después de que el Gobierno local de Rivas Vaciamadrid denegara dichas facturas tras solicitarlas hasta en innumerables ocasiones a través del Registro municipal y los Plenos.
Ahora, Novo ha sido convocada en la Comisión de Peticiones para exponer los motivos de su solicitud y defender los intereses de los vecinos de Rivas Vaciamadrid que “han visto como ha empeorado su movilidad dentro del municipio por unos carriles bici, que no utiliza nadie y que han provocado atascos y caos donde antes no los había.”
La líder popular ha mostrado durante su intervención imágenes de los atascos en las principales calles y avenidas de la ciudad, de accidentes ocasionados por los separadores del carril bici tanto de vehículos como de bicicletas y patinetes, de las manifestaciones convocadas por los vecinos y de las balizas tiradas y abandonadas por el Gobierno municipal en un descampado y que más tarde encontró ella misma y denunció el dispendio de dinero público.
“El carril bici de Rivas Vaciamadrid ha cambiado por completo la vida y la movilidad de los ripenses, y no para mejor. Su imposición ha generado grandes protestas vecinales y manifestaciones ante el caos circulatorio y los atascos ocasionados en las calles del municipio. Además, han ocasionado un grave perjuicio a los comercios y negocios que se encuentran en estas calles y avenidas y muchos de ellos han tenido que echar el cierre por las dificultades de circulación y aparcamiento que genera el carril bici.” – ha declarado Novo durante su intervención.
Desde la formación azul declaran que “desde finales de 2022 llevamos exigiendo al Ayuntamiento los detalles del contrato y las facturas que se hayan pagado. Hasta hoy no nos han facilitado la documentación y no hemos podido revisar ni una sola factura. Más de dos años después desde que se instalara el carril bici, al que ya todos los vecinos lo conocemos como el ´carril sin bicis´, es hora de que el Gobierno municipal sea transparente con los vecinos y haga públicos los detalles de dicho contrato. Y si no lo es con nosotros, que lo sea con quienes son parte activa en este proyecto, al ser quienes lo financian.”
La líder de los populares ripenses ha solicitado a la Comisión de Peticiones la fiscalización y auditoría del proyecto realizado y financiado con el Fondo NextGeneration del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, que asciende a más de 1,4 millones de euros.
“Bajo ningún concepto los proyectos que se financian desde la Unión Europea pueden suponer un empeoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos o inversiones inútiles que, en lugar de conseguir, como en este caso, una movilidad sostenible, lo que está consiguiendo son atascos interminables que generan mayor contaminación, confrontación vecinal con la administración y un dispendio de dinero público en una infraestructura que no utilizan los ciudadanos. Es imprescindible fiscalizar la correcta ejecución de los proyectos que se llevan a cabo desde Europa con los recursos públicos de todos los ciudadanos de la Unión. No es que el dinero de Europa no sea dinero de nadie, como algunos piensan, es que el dinero de Europa es dinero de todos” – ha finalizado Novo su exposición en el Parlamento Europeo.
Tras el debate en la Comisión, ha tenido lugar la votación para que la petición del Partido Popular de Rivas Vaciamadrid continúe abierta y ha salido a favor con el voto positivo de la mayoría de los grupos parlamentarios.