La población de Rivas necesita evaluaciones de los efectos de la Incineradora de Valdemingómez en su salud. La Incineradora de Las Lomas, cuando venza el actual contrato a finales de 2025, "llevará treinta y tres años emitiendo contaminantes muy peligrosos a unos 5 km de algunos barrios de Rivas Vaciamadrid", exponen desde 'Alianza Incineradora de Valdemingómez No' y Rivas Aire Limpio.
El Ayuntamiento de Madrid planea "hacer un nuevo contrato con vigencia hasta 2040, para prolongar 15 años el uso de la instalación. Como sabe de la grave situación de los hornos, que esta Alianza denunció en 2021, ese Ayuntamiento justifica el plazo en base a la amortización de la nueva tecnología de incineración de dichos hornos. Para ello deberán cometer muchas irregularidades, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid", exponen en su comunicado, en el cual también apuntan algunas cuestiones como:
A finales de 2023 debió adaptarse la Autorización Ambiental de que dispone a las nueva condiciones establecidas por la UE (mucho mas exigentes que las vigentes, respecto a emisiones a la atmósfera), con lo cual se está produciendo una prórroga encubierta, que según una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia UE supondría la paralización de la instalación, por sus posibles efectos en la salud de las personas.
Además la sentencia citada establece que toda Autorización Ambiental debe ir precedida de una evaluación de los efectos sobre la salud de las personas. Evaluación de la que carecen todas las Autorizaciones expedidas desde 2008.
Por todo ello "podemos afirmar que hay graves deficiencias en la evaluación de los efectos de la Incineradora en la salud de la población que vive o trabaja en Rivas Vaciamadrid".
Para poner remedio a estas carencias se reunieron a final de enero con la Concejalía de Salud Pública del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid y se les planteo las siguientes peticiones:
1 Solicitar a la Consejería de Sanidad autonómica un estudio de morbi/mortalidad de los barrios de Rivas mas próximos a la incineradora y de los mas alejados.
2 Solicitar a la Comisión Interministerial de Biomonitorización Humana un estudio de ese tipo sobre los posibles efectos de la incineradora entre la población de Rivas Vaciamadrid, de los barrios mas próximos a la incineradora (Cañada, Covibar, Pablo Iglesias) y también de los mas alejados (Zona Este).
3 Solicitar al Ayuntamiento de Madrid la ampliación de las mediciones de la estación de vigilancia de la calidad del aire de Rivas, para controlar las inmisiones de contaminantes generados en Las Lomas.
La Concejalía de Salud recogió con interés las peticiones que les hicieron y quedaron en estudiarlas para responder a la propuesta de estos grupos.
Desde SoydeMadrid.com nos hemos puesto en contacto con el área de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Madrid. El equipo de Gobierno afirma que “cerrar la planta en 2027 sin tener en cuenta si cumplen o no los objetivos comunitarios supone un riesgo de incumplirlos”. El cumplimiento de los objetivos comunitarios “es una obligación legal y jurídica”, que deriva responsabilidades a los Estados que la incumplen y repercuten en las administraciones responsables.
Desde el consistorio informan que están implementando todas las medidas posibles para incrementar la prevención, la recogida separada y reciclaje para cumplir los objetivos de reciclaje. “La incineración se ha de mantener obligatoriamente hasta que no se alcance el objetivo de cumplir con la reducción del vertido al 10% para 2035, y hoy estamos al 42%”, añaden.
Por ello, “el proyecto de Estrategia de Residuos parte de que por el momento es necesario seguir manteniendo operativa la planta de Las Lomas, y, debido a esta razón, se están preparando los pliegos del nuevo contrato de explotación de esta planta para cuando termine el vigente contrato”, concluyen desde el ayuntamiento.