La Policía Local de San Martín de la Vega ha intensificado durante esta semana el control y vigilancia de los autocares dedicados al transporte escolar, dentro de la campaña promovida por la Dirección General de Tráfico, dada la importancia que tiene la seguridad vial en el transporte de viajeros en general, siendo más trascendente aún en el vinculado al ámbito escolar.
De esta manera, los agentes de Policía Local han vigilado especialmente que estos vehículos circulen a la velocidad permitida y que sus conductores no hagan uso del teléfono móvil u otros aparatos que supongan distracción, ya que los siniestros más habituales en los que se ven involucrados los autobuses escolares están causados principalmente por circular a una velocidad inadecuada o por distracciones. Además, debido a la importancia que tiene el cinturón de seguridad en caso de accidente, se ha prestado especial atención al uso de estos en aquellos autobuses escolares que los lleven instalados.
La Policía Local ha vigilado especialmente que estos vehículos circulen a la velocidad permitida
“Por supuesto, también se ha intensificado las inspecciones sobre estos vehículos, comprobando que las autorizaciones y documentos que deben tener son los correctos para la prestación del servicio”, ha indicado el concejal de Seguridad Ciudadana, Sergio Neira, quien ha añadido que “se ha verificado también que las condiciones técnicas y los elementos de seguridad del vehículo sean los que exige la normativa, así como los requisitos especiales que debe cumplir el propio conductor, como son el permiso de conducción o los tiempos de conducción y descanso”.
Desde la Dirección General de Tráfico han explicado que “la seguridad es la máxima prioridad en este tipo de transporte y las cifras de siniestralidad anuales reflejan que éste es un sector seguro, especialmente, si se toma como criterio de comparación el número de fallecidos por viajero/kilómetro recorrido” y han informado que en la última campaña de vigilancia y control sobre el transporte escolar que se llevó a cabo, un 48,7% de los vehículos de este tipo fueron denunciados por incumplir algún precepto de la normativa, de las cuales, casi 6 de cada 10 correspondió a irregularidades administrativas, por no disponer de la autorización especial o carecer de seguro de responsabilidad ilimitada.