SAN MARTÍN DE LA VEGA | San Martín se reúne con el gobierno regional para agilizar el Plan General de Ordenación Urbana

El alcalde, Rafael Martínez, ha mantenido una reunión con el Consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo

El alcalde, Rafael Martínez, ha mantenido una reunión con el Consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo

El alcalde, Rafa Martínez y el primer teniente, Sergio Neira.

Imagen: Ayto SMV

El alcalde de San Martín de la Vega, Rafael Martínez, ha mantenido una reunión con el consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, en la que ha solicitado agilizar los trámites e informes pendientes para que el ayuntamiento pueda aprobar inicialmente el Plan General de Ordenación Urbana, actualmente en su fase de Avance tras la aprobación por el Pleno Municipal en diciembre de 2022.

 

De esta forma, Martínez ha considerado que “el Plan General de Ordenación Urbana es la herramienta urbanística más importante de la que dispone un ayuntamiento y en nuestro caso, resulta muy necesaria con el fin de posibilitar un crecimiento y desarrollo sostenible, tanto poblacional como económico”, y que “en estos momentos estamos a la espera de recibir el informe de impacto territorial por la Dirección General de Urbanismo, que posteriormente será analizado por los técnicos municipales y equipo redactor del Plan, para adaptarlo y poder avanzar en su tramitación”.



El Plan General de Ordenación Urbana es la herramienta urbanística más importante de la que dispone un ayuntamiento 

 

En la reunión, en la que también estuvieron presentes el primer teniente de alcalde, Sergio Neira, y el viceconsejero de Medio Ambiente, Rafael García, el consejero mostró su compromiso de “elevar al Consejo de Gobierno el informe en este mismo mes”, algo que agradeció el alcalde, pues “la actual normativa urbanística es del año 1998 y no refleja las necesidades y demandas actuales, siendo muy necesaria su actualización con el fin de ofrecer un nuevo ordenamiento urbanístico”.

 

El nuevo Plan General de Ordenación Urbana contempla un crecimiento poblacional de alrededor de 10.000 nuevos habitantes, la construcción de 3.341 nuevas viviendas, de las cuales al menos un 30% serán protegidas o destinadas a programas jóvenes, 1,2 millones de m2 destinados a zonas verdes, 1 millón de m2 destinados a nuevos equipamientos educativos, culturales o deportivos, 1,16 millones de m2 destinados a nuevos desarrollos industriales y terciario, así como una reordenación urbanística que posibilite la apertura de viales o la creación de nuevos aparcamientos en distintas zonas, como el casco antiguo.

 

Desde el ayuntamiento ha considerado la reunión como “muy positiva y colaborativa por ambas partes” y por su parte, el alcalde ha considerado que “si se cumplen los plazos anunciados, esperamos poder llevar a cabo la aprobación inicial del documento en los próximos meses”.

 

Comentarios
¿Quieres comentar esta noticia? Déjanos tu opinión rellenando este formulario

Las más leidas

Publicidad

Publicidad

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR