El suicidio se puede prevenir y todos podemos contribuir a evitarlo. Por ello, el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, en colaboración con la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha el programa municipal “SU+ VIDA” de prevención del suicidio a nivel comunitario, constituyéndose como una iniciativa que busca generar espacios de diálogo, eliminar tabúes en torno a la salud mental y el suicidio, y ofrecer herramientas para afrontar situaciones de vulnerabilidad emocional.
Como parte del proyecto, ayer miércoles 2 de abril, tuvo lugar el taller “Hablemos de vida: bienestar emocional y prevención del suicidio en la tercera edad", en el Centro Municipal de Día y Mayores de la avenida Madrid, impartido por una psicóloga de la concejalía de Bienestar, especialista en salud mental y prevención del suicidio.
Además, en el marco de este programa se han desarrollado jornadas formativas dirigidas al personal técnico y municipal adaptadas a todos los perfiles profesionales con el objetivo de dotar de herramientas para ofrecer una primera asistencia ante una situación relacionadas con el suicidio. Y próximamente esa formación se extenderá a los integrantes de los equipos de orientación educativa y psicopedagógica.
Este programa que físicamente se ubica en el Centro Municipal de Servicios Sociales de la Avenida Virgen de Loreto 2, está compuesto por una psicóloga especialista en salud mental y en el desarrollo de estrategias para la prevención del suicidio, que incluyen campañas de sensibilización y acciones formativas para promover el bienestar emocional y reducir el riesgo autolítico a nivel individual y comunitario, una serie de objetivos recogidos en el I Plan de Prevención del suicidio de la Comunidad de Madrid (2022-2026).
El alcalde, Alejandro Navarro, destacó “la importancia de la puesta en marcha de este nuevo programa municipal preventivo, ya que el suicidio es una problemática de salud pública cada día más acuciante a la vez que, a menudo, desatendida y rodeada de estigmas, mitos y tabúes. Cada caso de suicidio es una tragedia que afecta gravemente no sólo a los individuos, sino también a las familias y las comunidades, por lo que abordarlo desde la prevención requiere un enfoque multisectorial, involucrando a la sociedad en su conjunto y a las diferentes administraciones en un esfuerzo de colaboración conjunta”.