El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Seguridad y Movilidad, ha editado una Guía de uso policial para facilitar la comunicación de la Policía Local con personas con dificultades cognitivas, personas extranjeras que no conozcan el idioma o personas mayores a las que les cueste expresarse con fluidez.
“Se trata de un documento de 20 páginas en el que mediante dibujos sencillos permite a los agentes interactuar con el ciudadano para dar respuesta a su emergencia y realizar las primeras asistencias en diferentes situaciones como ante un robo, una situación de acoso o de peligro” ha señalado la concejal de Seguridad, Mª del Mar Sánchez.
-638157667862137732.jpg)
En la guía se recoge el protocolo de actuación, a través de preguntas fáciles como ¿Cómo estás? ¿A quién llamamos? ¿Qué te ha pasado? o ¿Quieres denunciar?, para así poder rellenar un atestado, además de unas pautas generales para que el agente sepa cómo atender a estos colectivos.
Se ha creado la guía para facilitar la comunicación de la Policía Local con personas con dificultades cognitivas, extranjeros que no conozcan el idioma o personas mayores que les cueste expresarse con fluidez
Se trata de una iniciativa pionera, a nivel municipal, para impulsar la accesibilidad a los servicios policiales por parte de personas que pertenecen a grupos vulnerables y, para ello, se ha contado con la colaboración del Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa ARASAAC.
“El objetivo es que los agentes puedan interactuar con personas con problemas de comunicación para dar una respuesta adecuada a pesar de las dificultades para expresarse que se puedan presentar” ha asegurado el alcalde, Jesús Moreno y, de esta forma, “poder atender a todas las personas, independientemente de sus capacidades”.
-638157668003857725.jpg)
La guía ha sido validada por los alumnos del programa municipal de personas con discapacidad ‘Así, mejor’, que cuentan con una amplia experiencia en la elaboración de documentos, guías, cartelería y folletos en lectura fácil, para revisar y mejorar los textos, para evitar su dificultad en su comprensión.
También se puede consultar online en la página web del Ayuntamiento, en el área de Seguridad Ciudadana.