El Ayuntamiento de Brunete ha dado un importante paso adelante para la creación de viviendas asequibles en el municipio. Y lo ha hecho en un acto de puesta de la primera piedra de un nuevo sector de desarrollo urbanístico en el que la alcaldesa del municipio, Mar Nicolás, ha contado con la compañía del consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo. "El pasado 8 de abril tuvimos el inicio de la primera piedra del primer sector que ya está puesto en marcha y es un paso histórico para Brunete. Se contemplan cerca de 2.700 viviendas" la alcaldesa ha querido dejar claro que " El sector SR-5 se convertirá en el núcleo de una transformación que va a ser muy ambiciosa, integradora y comprometida con nuestros vecinos y con el futuro de Brunete".
No obstante, el consejo tampoco se ha quedado atrás, en su intervención, el consejero ha asegurado que este proyecto residencial "es una apuesta clara y firme para el futuro de Brunete y, por extensión, de muchas familias que necesitan una vivienda en nuestra región", asegurando que "supone uno de los mayores hitos de vivienda actualmente que hay no solo en nuestra región, sino a nivel nacional".
Se trata de un proyecto, denominado Nuevo Brunete, de enorme envergadura, ya que contempla la creación, en veinte años, de más de 17.000 viviendas, dando respuesta a las necesidades residenciales de miles de familias y, al tiempo, impulsando este municipio del oeste de la Comunidad de Madrid. "Este crecimiento va acompañado de sus zonas verdes, con sus instalaciones deportivas, con colegios y con espacios para los servicios públicos" dejando clara la idea de "todo este desarrollo va a ser muy equilibrado y sostenible para nuestros vecinos y todos los que quieran venir a vivir a nuestro municipio".
Las máquinas comienzan a trabajar en uno de los ocho sectores, el SR-5, que recoge 2.696 viviendas, de las que 1.384 serán de protección pública y 1.312 de régimen libre. Este sector se hará en tres fases, la primera con 1.270 viviendas proyectadas y una duración estimada de 18 meses. "Las obras ya han empezado y tienen un plazo máximo de 18 meses para terminar las obras de urbanización y ya pedir las primeras licencias. Nosotros creemos que para finales de 2028 ya podrán los vecinos vivir en nuestro sector". ¿ Queréis saber que más dijo? ¡Dale al Play y entérate de todo!